IVONNE LERNER
INSTITUTO CERVANTES, TEL AVIV, ISRAEL
La pandemia del COVID-19 ha suscitado el pasaje abrupto de las clases presenciales de todas las asignaturas –incluidas la de ELE– a las clases por zoom. Este artículo presenta los resultados de una investigación llevada a cabo entre docentes y alumnos adultos de ELE de varios contextos educativos en Israel. El objetivo de dicho estudio ha sido valorar la experiencia de enseñar y aprender por zoom y averiguar cuáles son las preferencias de modalidad de los profesores y los estudiantes según su edad, nivel de ELE, género, habilidad tecnológica y lugar de trabajo/estudio.
ARTÍCULOS
La variedad del español rioplatense como lengua universal en manuales de ELE
CRISTINA DEL VALLE NÚÑEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO, RÍO CUARTO, ARGENTINA
La enseñanza de lenguas extranjeras se ha ubicado en el foco del estudio de distintas disciplinas en los últimos años y se ha añadido a los temas que trata y estudia la glotopolítica. Este hecho es consecuencia de los procesos de globalización que llevan a que las lenguas más habladas y de mayor difusión en el mundo intenten posicionarse y consolidarse como lenguas internacionales. En el caso del español, se observa el intento de equipararse con el inglés en este sentido. Los esfuerzos por posicionarlo como una lengua universal se advierten en la producción creciente y sostenida de distintos tipos de materiales didácticos.
En Argentina, la producción bibliográfica nacional para la enseñanza de E/LE, como el caso de manuales, es escasa, aunque resulte sumamente necesaria. Ahora bien, ¿qué ocurre con el español que se enseña a través de estos instrumentos? Puede ocurrir que se transmita al alumno la imagen de una homogeneidad de lengua que, evidentemente, no existe. Por ello, hemos decidido dirigir nuestro trabajo en esta dirección y analizar, desde el punto de vista de la glotopolítica, las elecciones y decisiones que tomaron los autores a la hora de optar por el español a enseñar en cuatro manuales de E/LE producidos y utilizados en Argentina. Para ello aplicamos el concepto de ideologema, ya que observamos, a partir de la lectura de los contenidos del corpus escogido, que se pueden distinguir o visualizar dos ideologemas en el sentido en que apuntan del Valle (2007) y Arnoux (2010). Estos son la idea del español “como lengua universal” y la de “la lengua, patria común”.
Metodología sociolingüística y enseñanza de ELE
JORGE ROSELLÓ VERDEGUER
UNIVERSITAT DE VALÈNCIA, VALENCIA, ESPAÑA
La sociolingüística ha centrado desde siempre su interés en el contexto social donde se produce la comunicación. En este sentido, el aula, como espacio comunicativo, también ofrece interés para mejorar la enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera. Utilizamos aquí dos herramientas habituales en la sociolingüística (la encuesta y la entrevista) con el fin de buscar, por un lado, puntos de contacto entre estudiantes y profesorado en aquellos temas esenciales del aprendizaje del español (aspectos gramaticales, léxicos, culturales y sociales) y, por otro, de disponer de un corpus de opiniones y reflexiones de los propios estudiantes que deben ser tenidos en cuenta para una comunicación competente.
La interacción entre profesor y alumnos en el aula de ELE: preferencias de uso en función de la experiencia y el contexto de enseñanza
JAUME BATLLE RODRÍGUEZ
UNIVERSITAT DE BARCELONA, BARCELONA, ESPAÑA
IBAN MAÑAS NAVARRETE
UNIVERSITAT DE BARCELONA, BARCELONA, ESPAÑA
En el aula de español como lengua extranjera, las interacciones entre profesor y alumnos se han considerado tradicionalmente como un elemento clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua. Son interacciones que tienen una fuerte presencia en las sesiones de clase, puesto que, con ellas, se gestionan las acciones en el aula, se lleva a cabo un proceso de adquisición del uso de la lengua y se establece la socialización entre alumnos y profesor. Con la voluntad de conocer cómo los profesores de español como lengua extranjera utilizan este tipo de interacciones, en este artículo se analizan sus preferencias de uso para el tratamiento de la gramática, el vocabulario, el desarrollo de la fluidez discursiva y la creación de un ambiente de confianza en clase. Para ello, partimos de una doble diferenciación: por un lado, entre profesores en formación (con experiencia igual o inferior a los 3 años) y profesores en ejercicio (con experiencia superior a los 3 años) y, por el otro, entre profesores que ejercen en el sistema de enseñanza reglada y profesores que ejercen en contextos de enseñanza no reglada. Los resultados demuestran que las distribuciones de las preferencias entre los tipos de profesores no difieren significativamente, salvo en relación con la utilidad de la interacción profesor-alumnos para el desarrollo de la gramática, puesto que se observa que tanto los profesores noveles como los profesores que imparten docencia en la enseñanza no reglada tienden a valorar la interacción oral como una herramienta para tratar aspectos gramaticales.
Proyecto ludificado para la enseñanza ELE en el aula universitaria japonesa
ANDRÉS GARCÍA ÁLVAREZ
UNIVERSIDAD DE RYUKOKU, KIOTO, JAPÓN
El presente artículo versa sobre el uso de metodologías basadas en las TIC; más concretamente, sobre la gamificación como elemento generador de motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto universitario japonés para la enseñanza del español como lengua extranjera. Método: se realizó un estudio de carácter mixto (cuasiexperimental y transversal) aplicado a dos grupos de estudiantes (grupo control y experimental). Se partió de la hipótesis de que la aplicación de técnicas gamificadas provocaría un aumento de la motivación entre el alumnado y, por consiguiente, una mejora del rendimiento académico. Conclusiones: uno de los principales objetivos de la investigación era el de delimitar las mecánicas y plasmarlas en un curso gamificado y replicarlas en nuestra práctica docente, ya que según los resultados obtenidos queda demostrado que de esta forma se genera un mayor compromiso e implicación en los alumnos.
La variable “género” en el léxico disponible en español de alumnos marroquíes de enseñanza media
LAHOUSSINE AABIDI
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, ESPAÑA
El objetivo de este trabajo es analizar la incidencia de la variable sociolingüística “género” en la producción léxica en ELE de alumnos marroquíes de enseñanza media. Nos hemos basado en los presupuestos metodológicos del Proyecto Panhispánico de Disponibilidad Léxica, impulsado y coordinado por el lingüista López Morales, con el fin de llevar a cabo el análisis de los datos recogidos. Nos proponemos comprobar si el género de los encuestados incide en la cantidad de respuestas y de palabras diferentes incorporadas a cada centro de interés. Contrastaremos, por otra parte, nuestros resultados cuantitativos con los proporcionados por otros investigadores de vocabulario disponible en comunidades nativas y no nativas.
El mapeado de textos: un recurso para el aprendizaje del léxico
ANA ARISTU OLLERO
CAMPAMENTO NORTE / UNIBA-UNIVERSITAT DE BARCELONA, ESPAÑA
LOLA TORRES RÍOS
CAMPAMENTO NORTE, BARCELONA, ESPAÑA
El presente artículo presenta un recorrido teórico por los principios y estrategias claves en la enseñanza y aprendizaje del léxico en el aula de idiomas a partir del mapeado de textos. Proponemos también llevar estas ideas al terreno de lo práctico mediante una serie de actividades a partir de diferentes tipos de textos que podemos mapear. Ofrecemos diversas y variadas ideas para aprovechar el mapeado de textos para aprender y practicar el léxico en el aula de idiomas desde una perspectiva consciente y activa del aprendizaje.
La influencia de los ejemplos de diccionario en el aspecto léxico-discursivo de la interlengua de los aprendices sinohablantes de ELE a propósito de la elección entre pretérito indefinido o imperfecto en los ejemplos de entradas verbales de dos de los diccionarios más usados en China (un diccionario monolingüe, CLAVE, y uno bilingüe, EsHELPER)
YULIANG SUN
UNIVERSIDAD NORMAL DE NANJING, NANJING, CHINA
ZHONGCHEN QI
UNIVERSIDAD DE ESTUDIOS INTERNACIONALES DE ZHEJIANG (ZISU), CHINA
Este trabajo se centra en la adquisición de tiempos aspectuales del español por sinohablantes. Evalúa las frecuencias de uso del pretérito indefinido (PIN) y del pretérito imperfecto (PIM) de los verbos más usuales de diferentes clases léxico-aspectuales, así como sus frecuencias de aparición en el plano discursivo de foco y de fondo en los ejemplos de dos diccionarios, uno monolingüe y el otro bilingüe. Los resultados muestran que en ambos diccionarios el uso de PIN y PIM en los ejemplos está guiado por las clases léxico-aspectuales y planos discursivos. Basándose en estos resultados, se proponen a los profesores de ELE algunas estrategias didácticas para mejorar la adquisición del uso del aspecto de español por los aprendices sinófonos de español como L2.
Desarrollo de la conciencia morfológica en la clase de ELE con los adjetivos deonomásticos de lugar
MARÍA FERNÁNDEZ ALONSO
NANZAN UNIVERSITY, NAGOYA, JAPÓN
Los estudiantes japoneses de español como lengua extranjera suelen confundir el nombre de los países con sus nacionalidades, así como el sufijo derivativo correcto para la formación de estas últimas. En este artículo se examinan estos errores analizando los factores intraléxicos que influyen en el aprendizaje de una palabra en relación con los adjetivos deonomásticos de lugar y se propone una secuencia didáctica que incluye varias actividades específicas de morfología para subsanar este problema. Asimismo, se presentan los resultados de una prueba que se realizó para comprobar el impacto de estas actividades. De los datos obtenidos de dicha prueba se concluye que la creación de una conciencia morfológica en los estudiantes japoneses de ELE de nivel inicial favorece el aprendizaje de los adjetivos gentilicios y la distinción entre estos y sus bases toponímicas.
Apuntes metaoperacionales
ARIEL LAURENCIO TACORONTE
UNIVERSIDAD DE SASSARI, SASSARI, ITALIA
El trabajo que proponemos aquí se sale del formato más o menos clásico de un artículo. Se trata de apuntes de clase suministrados a los estudiantes de Lingüística Española de distintos cursos de grado universitario. Estos apuntes se sitúan en una etapa intermedia entre la teorización previa al análisis lingüístico y su didactización o explotación didáctica. Pretenden así ser la antesala a esta última fase de la enseñanza de una lengua: su explotación en actividades de clase. Nacen en un contexto específico, el universitario italiano, donde el enfoque enunciativista metaoperacional no es desconocido. Pretenden, por tanto, además, servir de soporte en la didáctica a aquellos profesores que hayan emprendido este camino.