LAHOUSSINE AABIDI
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, ESPAÑA
Las investigaciones de léxico disponible en español como lengua extranjera (ELE) han cumplido veinte años de desarrollo científico desde su inicio por Carcedo González (1998) en Finlandia. Es una vertiente científica que aplica los principios metodológicos del Proyecto Panhispánico de Disponibilidad Léxica en Español para analizar la producción tanto de palabras como de vocablos en ELE, sea en situación de inmersión lingüística o bien en países extranjeros. El objetivo de este artículo es revisar las investigaciones publicadas sobre este tema, destacar algunos de sus resultados y continuar, al mismo tiempo, la labor realizada por López González (2013) e Hidalgo Gallardo (2017b).
léxico disponible
El léxico disponible de 82 estudiantes coreanos de español como lengua extranjera
JORGE DANIEL MENDOZA PUERTAS
UNIVERSIDAD DE ULSAN, COREA DEL SUR
En las siguientes páginas analizamos la disponibilidad léxica en español como lengua extranjera de una muestra de 82 estudiantes del grado en Filología Hispánica de la Universidad de Ulsan (Corea del Sur). El marco metodológico del presente trabajo parte de las bases establecidas por el Proyecto Panhispánico de Disponibilidad Léxica, dirigido por Humberto López Morales, si bien también sigue otras directrices aportadas por los trabajos realizados con no nativos. Para el estudio sociolingüístico fueron seleccionadas las variables “sexo”, “nivel sociocultural” y “conocimiento de otras lenguas”. Para el cálculo de los datos se utilizó el programa Dispolex.