VÍCTOR COTO-ORDÁS
CENTRO UNIVERSITARIO CIESE-COMILLAS, ESPAÑA
Este artículo reflexiona acerca del tratamiento de la morfología derivativa en el Plan Curricular del Instituto Cervantes y el Marco Común Europeo de Referencia, y sobre la conveniencia de prestar una mayor atención a la lexicogénesis a la hora de abordar el aprendizaje del léxico. Ello nos llevará a tratar de manera más específica varias cuestiones de derivación léxica; más en concreto los significados y usos más frecuentes del sufijo -azo, tal vez el afijo más productivo del español actual. Describiremos ciertos rasgos que muestran la vitalidad y polisemia de este sufijo, para lo cual nos centraremos en su productividad en el habla coloquial, el mundo de la publicidad y la crónica política y deportiva. Por último, propondremos varias actividades para la práctica de la derivación léxica en el aula de ELE.
vocabulary
La dimensión personal en el aprendizaje del léxico en la red
LOLA TORRES RÍOS
CAMPAMENTO NORTE, BARCELONA, ESPAÑA
ANA ARISTU OLLERO
CAMPAMENTO NORTE / UNIBA-UB, BARCELONA, ESPAÑA
Este artículo presenta un recorrido teórico por los principios, estrategias e indicaciones claves a la hora de enseñar el léxico en el aula de idiomas desde una perspectiva personal. Proponemos a partir de estas claves en la teoría, llevarlas al terreno de lo práctico mediante una serie de propuestas didácticas para trabajar el léxico tanto fuera como dentro del aula de idiomas, marco en el que la tecnología, especialmente la red y el aprendizaje móvil nos brindan múltiples posibilidades.