LAHOUSSINE AABIDI
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, ESPAÑA
Las investigaciones de léxico disponible en español como lengua extranjera (ELE) han cumplido veinte años de desarrollo científico desde su inicio por Carcedo González (1998) en Finlandia. Es una vertiente científica que aplica los principios metodológicos del Proyecto Panhispánico de Disponibilidad Léxica en Español para analizar la producción tanto de palabras como de vocablos en ELE, sea en situación de inmersión lingüística o bien en países extranjeros. El objetivo de este artículo es revisar las investigaciones publicadas sobre este tema, destacar algunos de sus resultados y continuar, al mismo tiempo, la labor realizada por López González (2013) e Hidalgo Gallardo (2017b).
words
Diccionarios monolingües de ELE vs. diccionarios normativos
MARISOL VILLARRUBIA ZÚÑIGA
INSTITUTO CERVANTES DE LEEDS
En el artículo analizamos diferentes lemas en el Diccionario Salamanca y los comparamos con los de varios diccionarios normativos del español, como por ejemplo, el DRAE. Nuestro propósito es ver cómo están construidos para evidenciar, cuál de estos es más útil para un estudiante que está aprendiendo el español como segunda lengua y por qué lo es.