LAHOUSSINE AABIDI
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, ESPAÑA
BIODATA
Lahoussine Aabidi (lahoussaineabidi @ yahoo.es) es profesor de español en la enseñanza media marroquí. Es licenciado en 0E0studios Hispánicos por la Universidad Ibn Zohr de Agadir (1998). Obtuvo su máster en Comunicación para el Desarrollo, Cultura de la Paz, Igualdad y Derechos Humanos en 2015 en la Universidad de La Laguna (Tenerife, España). Actualmente está preparando su tesis doctoral en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Sus centros de interés son la lingüística aplicada, la didáctica de ELE y la disponibilidad léxica.
RESUMEN
El objetivo de este trabajo es analizar la incidencia de la variable sociolingüística “género” en la producción léxica en ELE de alumnos marroquíes de enseñanza media. Nos hemos basado en los presupuestos metodológicos del Proyecto Panhispánico de Disponibilidad Léxica, impulsado y coordinado por el lingüista López Morales, con el fin de llevar a cabo el análisis de los datos recogidos. Nos proponemos comprobar si el género de los encuestados incide en la cantidad de respuestas y de palabras diferentes incorporadas a cada centro de interés. Contrastaremos, por otra parte, nuestros resultados cuantitativos con los proporcionados por otros investigadores de vocabulario disponible en comunidades nativas y no nativas.
THE VARIABLE “GENDER” IN THE LEXICON AVAILABLE IN SPANISH OF MOROCCAN HIGH SCHOOL STUDENTS
The objective of this work is to analyse the incidence of the sociolinguistic variable “gender” in the lexical production in SFL of Moroccan high school students. We have based on the methodological assumptions of the Pan-Hispanic Lexical Availability Project, promoted and coordinated by the linguist López Morales, in order to carry out the analysis of the data collected. We propose to check if the gender of the respondents affects the number of responses and different words included in each centre of interest. We will contrast, on the other hand, our quantitative results with those provided by other researchers on vocabulary available in native and foreign communities.
Deja una respuesta