IVONNE LERNER
INSTITUTO CERVANTES, TEL AVIV, ISRAEL
La pandemia del COVID-19 ha suscitado el pasaje abrupto de las clases presenciales de todas las asignaturas –incluidas la de ELE– a las clases por zoom. Este artículo presenta los resultados de una investigación llevada a cabo entre docentes y alumnos adultos de ELE de varios contextos educativos en Israel. El objetivo de dicho estudio ha sido valorar la experiencia de enseñar y aprender por zoom y averiguar cuáles son las preferencias de modalidad de los profesores y los estudiantes según su edad, nivel de ELE, género, habilidad tecnológica y lugar de trabajo/estudio.
teaching
Hacia una identificación profesional de profesores e investigadores universitarios implicados en el campo del español de especialidad
MARCELO TANO
UNIVERSIDAD DE LORENA, METZ, FRANCIA
No escapa al observador avezado que las evoluciones recientes en la enseñanza y la investigación en español como lengua extranjera acuerdan un papel preponderante a todos los aspectos relacionados con la comunicación especializada. Esto se debe a que los docentes e investigadores no permanecen ajenos a las exigencias del mundo del trabajo donde se advierte la necesidad de utilizar un español instrumental que refleje las prácticas discursivas propias de ciertas especialidades y profesiones. Para hacer frente a este desafío, muchos profesores se ven obligados a focalizarse menos en la lengua general y más en la lengua especializada, lo que está haciendo emerger una nueva identidad docente poco o mal identificada por la comunidad científica. La presente contribución busca, precisamente, identificar el perfil profesional de profesores e investigadores universitarios que intervienen en el amplio campo del español de especialidad. Para lograrlo, nos basaremos en los resultados de una primera encuesta internacional dedicada a indagar sobre el estado actual del tema a nivel mundial para luego realizar una especie de “retrato robot” de quienes se dedican a enseñar y a investigar esta disciplina en expansión. A través de un análisis pormenorizado de indicadores que permitirán sintetizar las principales tendencias actuales, transferiremos algunas conclusiones sobre el perfil mayoritario de quienes han incorporado el español de especialidad a su identidad laboral suministrando datos inéditos principalmente sobre la materia que se enseña, la formación recibida y las competencias clave que se necesitan para enseñarla, la modalidad de enseñanza, las temáticas que se investigan como así tambien los cambios que se consideran necesarios para consolidar el español de especialidad como objeto de estudio reconocible y reconocido.
Desarrollo, implementación y análisis de un currículo de ELE basado en estándares de aprendizaje en el estado de Virginia, Estados Unidos
EDUARDO JAVIER CALLEJA
UNIVERSIDAD MENONITA DE HARRISONBURG, VIRGINIA (ESTADOS UNIDOS)
Son vastas, y de carácter importante, las evidencias que respaldan la mejora de la adquisición del Español como Lengua Extranjera por medio de currículos de ELE basados en estándares de aprendizaje como es el caso del libro del Dr. Westerberg (2016) Charting a Course to Standard Base Grading. También, el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) es, sin lugar a duda, la pieza fundamental para la construcción de estándares de ELE a nivel mundial. Es importante destacar que estos deben incluir metas de largo y corto plazo y que, a su vez, sirvan de guía para el desarrollo de la lengua meta de los estudiantes. Teniendo presentes estas premisas, decidimos estudiar si realmente había diferencias entre el uso de un currículo tradicional y uno basado en estándares de aprendizaje. Así, en este estudio presentamos los resultados de una investigación experimental en la que se compara el rendimiento de estos dos tipos de currículos en la enseñanza de ELE en el Estado de Virginia (Estados Unidos). Los resultados arrojan que el éxito de logro alcanzado por los estudiantes que recibieron la enseñanza siguiendo el segundo modelo es mayor que con el tradicional. Asimismo, adjuntamos un ejemplo de cada uno de ellos para mostrar las diferencias y semejanzas entre ambos.
Teoría y práctica de la enseñanza de la gramática. Lo que se ve y lo que se hace
MARIO GÓMEZ DEL ESTAL VILLARINO
FACULTAD DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA, ESPAÑA
ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LEGANÉS, MADRID
El propósito del presente artículo es el de analizar las relaciones entre las diferentes teorías de Adquisición de Segundas Lenguas (ASL) y la práctica de la enseñanza de la gramática en el campo del Español como Lengua Extranjera (ELE). Para ello se presentan, por un lado, cinco modelos teóricos bien descritos por la investigación en ASL (el conductista-estructural, el Enfoque Natural, el procesamiento del input, el aumento de la conciencia lingüística y el interaccionista), detallando sus características, ventajas e inconvenientes y, por otro, la repercusión que tienen estas teorías en las actividades gramaticales de catorce manuales de ELE publicados a partir del año 2000 (siete manuales generales de aula y siete manuales de gramática).
El español como lengua de herencia en los EEUU: retos para su didáctica
AIXA SAID-MOHAND
NEW JERSEY CITY UNIVERSITY
Situación de la lectoescritura en la enseñanza-aprendizaje del ELE en Costa de Marfil
BI DROMBÉ DJANDUE
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Una aproximación a la didáctica de la ortografía en la clase de ELE
DAVID SÁNCHEZ JIMÉNEZ
UNIVERSIDAD DE FILIPINAS