• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 32
    • NÚMERO 31
    • NÚMERO 30
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
    • papELEs WEB
    • ELEfante WEB
  • Buscar

Japón

Uso de herramientas digitales para la escritura colaborativa en línea: el caso de Padlet

Fecha de publicación: 27 octubre, 2018 Escribe un comentario

MARÍA DEL CARMEN MÉNDEZ SANTOS,
UNIVERSIDAD DE ALICANTE, ESPAÑA
MARÍA DEL PILAR CONCHEIRO COELLO,
UNIVERSIDAD DE ISLANDIA, REIKIAVIK, ISLANDIA
En este artículo se presenta una reflexión teórica y técnica sobre el uso de una herramienta, Padlet, y de sus implicaciones para el desarrollo de la competencia digital, la motivación y la exposición a la lengua meta. Posteriormente y con el fin de proporcionar ejemplos prácticos llevados al aula, para que sean mejorados y replicados, se ofrecen dos casos prácticos que se desarrollaron en dos lugares y dos contextos educativos muy diferentes: Japón e Islandia. Sin embargo, cabe mencionar que ambos están relacionados, dado que el uso de Padlet como herramienta didáctica para generar un espacio que promoviese interacción y comunicación en la lengua meta en el caso japonés, sirvió de precedente y ejemplo para replicar la utilización de esta aplicación en el contexto islandés.

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: competencia digital, digital competence, Iceland, interacción en la lengua meta, interaction in the target language, Islandia, Japan, Japón, Padlet

Tratamiento de la cultura en 26 manuales de ELE editados en Japón

Fecha de publicación: 4 septiembre, 2014 Escribe un comentario

JORGE LUIS BLANCO
UNIVERSIDAD KANSAI GAIDAI, OSAKA
En el presente estudio se realiza un análisis del tratamiento que de la cultura española y latinoamericana se hace en 26 manuales de gramática de lengua castellana destinados a universitarios japoneses. Estos manuales de gramática son, en su totalidad, libros de texto creados por los propios profesores universitarios (tanto japoneses como nativos hispanohablantes), y publicados en Japón. De manera que serán objeto de estudio los contenidos culturales vehiculados en los diálogos, en las lecturas culturales, en las portadas, en las ilustraciones, etc. Se recopilaron 435 referencias culturales que fueron catalogadas y analizadas con el objetivo de dar una idea sobre la situación del tratamiento de la cultura en los manuales de ELE publicados en Japón.

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: cultura, culture, didáctica, didactics, ele, grammar textbooks, Japan, Japón, manuales de gramática

Estilos de aprendizaje: factores que propician un cambio

Fecha de publicación: 18 febrero, 2014 Escribe un comentario

MARÍA FERNÁNDEZ ALONSO
UNIVERSIDAD NANZAN, JAPÓN
Conocer los estilos de aprendizaje de nuestros estudiantes y adaptar a ellos nuestros programas educativos se traduce en una enseñanza más eficaz. Basándonos en investigaciones anteriores en este campo con estudiantes japoneses, el objetivo de este estudio es averiguar, por un lado, si los estilos de aprendizaje de este colectivo podrían variar y, por otro, cuáles serían las condiciones óptimas para que se produjera ese cambio.

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: contexto de aprendizaje, curriculum programme, ele, estilos de aprendizaje, Japan, Japón, learning context, learning styles, programación curricular

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2021 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad