JORGE DANIEL MENDOZA PUERTAS
UNIVERSIDAD PROVIDENCE, TAICHUNG, TAIWÁN
Con este trabajo llevamos a cabo una aproximación a los estilos de aprendizaje de los estudiantes universitarios de español como lengua extranjera (ELE) de Corea de Sur. En él no solo analizamos sus preferencias de aprendizaje sino si existen relaciones significativas entre estas y su rendimiento académico, así como entre las primeras y la variable “estancia en el extranjero”. La metodología empleada es de carácter cuantitativo. Para medir los estilos de aprendizaje se utilizó el cuestionario Honey-Alonso (CHAEA), mientras que el rendimiento académico fue medido utilizando las calificaciones obtenidas por los alumnos. Los resultados revelaron una mayoría de encuestados con una preferencia alta o muy alta por el estilo activo, en contra de la extendida asociación establecida entre los aprendientes de culturas colectivistas o de alta distancia jerárquica y los estilos reflexivo y teórico. Las pruebas estadísticas utilizadas arrojaron una relación significativa entre el estilo pragmático y la variable “estancia en el extranjero”, y también una correlación significativa y positiva, aunque muy baja, entre el rendimiento académico y el estilo activo.
learning styles
Estilos de aprendizaje: factores que propician un cambio
MARÍA FERNÁNDEZ ALONSO
UNIVERSIDAD NANZAN, JAPÓN
Conocer los estilos de aprendizaje de nuestros estudiantes y adaptar a ellos nuestros programas educativos se traduce en una enseñanza más eficaz. Basándonos en investigaciones anteriores en este campo con estudiantes japoneses, el objetivo de este estudio es averiguar, por un lado, si los estilos de aprendizaje de este colectivo podrían variar y, por otro, cuáles serían las condiciones óptimas para que se produjera ese cambio.