CAIYAN FU
UNIVERSIDAD FEMENINA DE SHANDONG, JINAN, REPÚBLICA POPULAR CHINA
La interjección es un tipo de palabra muy especial en todos los idiomas, incluidos el español y el chino mandarín, que sirve para expresar todo tipo de sensaciones y estados anímicos del hablante. Se constituye como un elemento independiente y carece de significado semántico. En este trabajo, trataremos de hacer una breve descripción de las interjecciones del español y el chino, por medio de un enfoque comparativo, con el fin de analizar sus similitudes y, especialmente, sus diferencias, en el plano gramatical y en el pragmático. Además, intentaremos mostrar las posibles causas de las diferencias en sus usos, y de su tratamiento en la gramática, realizando para ello un análisis sobre las interjecciones incluidas en los tomos del manual Español Moderno, utilizado en China. Este análisis se llevará a cabo tanto desde el punto de vista de la traducción, como desde la explotación didáctica del idioma. Finalmente, apuntaremos unas ideas para la enseñanza de esta unidad lingüística, con el fin de que los estudiantes chinos puedan obtener una mejor competencia comunicativa.
Contrastive analysis
Las consonantes en español y árabe: un análisis contrastivo para fines didácticos
HUSSEIN AL DUWEIRI
JIHAD AL-SHUAIBI
ADRIÁN CARRERAS RABASCO
DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS, THE UNIVERSITY OF JORDAN (JORDANIA)
El presente trabajo ofrece un análisis contrastivo del sistema consonántico del español y del árabe a fin de conocer las concomitancias y las divergencias que se hallan en ambas lenguas con objetivos didácticos. El estudio señala las variantes que influyen en la pronunciación de las consonantes españolas por los estudiantes de la Universidad de Jordania, en la que interfiere tanto el Árabe Estándar Moderno y el árabe coloquial jordano como el inglés. Se comprobará que un arabófono jordano cuenta con la mayoría de consonantes españolas, si bien las principales dificultades se encuentran en /ɲ/, /p/ y /ɾ/. También /g/ y /ʧ/ presentan otro tipo de dificultades. Finalmente, señalaremos cómo la existencia de dos fonemas en árabe /d/ y /ð/, alófonos en español, influye en la pronunciación, así como la colocación de /ʔ/ a principio de palabras en español cuando éstas comienzan por vocal. Asimismo, este estudio servirá de apoyo a estudiantes españoles del árabe.
La enseñanza del español y del inglés para los medios de comunicación: propuesta metodológica contrastiva
PATRICIA TABARÉS Y LEONOR PÉREZ
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID