• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 32
    • NÚMERO 31
    • NÚMERO 30
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
    • papELEs WEB
  • Buscar

Las consonantes en español y árabe: un análisis contrastivo para fines didácticos

Fecha de publicación: 30 marzo, 2014 Escribe un comentario

AL DUWEIRI, HUSSEIN
AL-SHUAIBI, JIHAD
CARRERAS RABASCO, ADRIÁN
DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS, THE UNIVERSITY OF JORDAN (JORDANIA)

BIODATA

HUSSEIN AL DUWEIRI es doctor en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada. Es Profesor titular de lengua española en el Departamento de Lenguas Europeas de la Universidad de Jordania desde 2003. Es especialista en estudios de la traducción (árabe-español). Su línea de investigación abarca los estudios de la traducción y la didáctica del español a los hablantes de árabe jordano. Ha participado en diversos congresos internacionales, así como talleres de formación de profesores de español LE.

JIHAD AL-SHUAIBI es profesor titular de lingüística en el Departamento de Lenguas Europeas de la Universidad de Jordania donde imparte una amplia variedad de cursos en diferentes departamentos en tres idiomas: árabe, italiano e inglés. Dr. Al-Shuaibi llevó a cabo varios trabajos de investigación y ha participado en diversos congresos internacionales. Sus líneas de investigación giran en torno a la lingüística y traducción, el sistema verbal, la sociolingüística y la sociología de la lengua, el análisis contrastivo italiano-árabe-inglés-español, el desarrollo del lenguaje y la enseñanza de idiomas.

ADRIÁN CARRERAS RABASCO es lector de Lengua y Literatura Española e Hispanoamericana en la Universidad de Jordania. Completó las licenciaturas en Filología Hispánica (2008) y en Filología Árabe (2013) en la Universidad de Alicante, donde también obtuvo la suficiencia investigadora (2010), y realizó el Máster de Enseñanza de Español como Segunda Lengua en la UNED (2013).

 

RESUMEN

El presente trabajo ofrece un análisis contrastivo del sistema consonántico del español y del árabe a fin de conocer las concomitancias y las divergencias que se hallan en ambas lenguas con objetivos didácticos. El estudio señala las variantes que influyen en la pronunciación de las consonantes españolas por los estudiantes de la Universidad de Jordania, en la que interfiere tanto el Árabe Estándar Moderno y el árabe coloquial jordano como el inglés. Se comprobará que un arabófono jordano cuenta con la mayoría de consonantes españolas, si bien las principales dificultades se encuentran en /ɲ/, /p/ y /ɾ/. También /g/ y /ʧ/ presentan otro tipo de dificultades. Finalmente, señalaremos cómo la existencia de dos fonemas en árabe /d/ y /ð/, alófonos en español, influye en la pronunciación, así como la colocación de /ʔ/ a principio de palabras en español cuando éstas comienzan por vocal. Asimismo, este estudio servirá de apoyo a estudiantes españoles del árabe.

SPANISH AND ARABIC CONSONANTS: A CONTRASTIVE ANALYSIS FOR DIDACTIC PURPOSES

The present paper offers a contrastive analysis of the consonant system in Spanish and Arabic providing a comprehensive description of both repertoires for didactic purposes. The study aims mainly at identifying the variants involved in the pronunciation of Spanish consonants by Jordanian university students; a pronunciation that is influenced by Modern Standard Arabic, Jordanian Colloquial Arabic, as well as by English language. Jordanian students of Spanish language already perfectly pronounce most of the Spanish consonants, as they also exist in their native varieties. However, they face some obstacles in their pronunciation of some Spanish consonants. The greatest obstacle is encountered in their pronunciation of /ɲ/, /p/ and /ɾ/. In addition, the /g/ and /ʧ/ present another type of difficulty. On the other hand, the study undertakes the existence of the Arabic phonemes /d/ and /ð/ which are allophones in Spanish, and the influence of such a difference on the pronunciation of Jordanian students of Spanish. The study also tackles the issue of the production of the glottal stop /ʔ/ at beginning of Spanish words which begin with a vowel. It also provides valuable phonetic indications for Spanish learners of Arabic as a foreign language.

DESCARGAR PDF

ÍNDICE DEL NÚMERO 18

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: análisis contrastivo, árabe, Arabic, consonantes, consonants, Contrastive analysis, didactic, didáctica, ele, español, sfl, spanish

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2021 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad

marcoELE utiliza "cookies" para asegurar que damos la mejor experiencia a los usuarios de nuestro sitio web. Si continúas navegando por marcoELE, asumiremos que estás de acuerdo. Revisa, si lo deseas, la política de "cookies" y de privacidad.Estoy de acuerdoSABER MÁS