• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 32
    • NÚMERO 31
    • NÚMERO 30
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
    • papELEs WEB
    • ELEfante WEB
  • Buscar

cognitive grammar

Un mapa de los vastos dominios del “señor se”

Fecha de publicación: 22 agosto, 2018 Escribe un comentario

SALOMÉ TORRES / ALEJANDRA ROS / SANTIAGO RODRÍGUEZ / YURENA PÉREZ / MARÍA FRANCISCA PADRÓN / CELIA JUEZ / INÉS CORTÉS / LOURDES COLLADO
ESCUELA DON QUIJOTE, TENERIFE (ESPAÑA)
Los autores forman el equipo de profesores de don Quijote Tenerife, licenciados en Filología Hispánica en su mayoría (el resto son licenciadas en Humanidades, Traducción y Filología Inglesa), colaboran desde hace años en un contexto de enseñanza de ELE en inmersión para adultos. Los cursos tienen un alumnado muy heterogéneo que requiere diferentes metodologías lo que aporta a la enseñanza una visión flexible basada en la experiencia cotidiana, experimentación y evaluación constantes y la continua búsqueda de respuestas a las preguntas de los alumnos. Salomé Torres es jefa de estudios y coordinadora de este proyecto.

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: cognitive grammar, construcciones impersonales, construcciones mediales, gramática cognitiva, impersonal constructions, middle voice constructions, pronombre reflexivo, pronominal verbs, reflexive pronoun, verbos pronominales

Gramática cognitiva-operativa: limitaciones de una instrucción única. El caso de imperfecto / indefinido en el aula de ELE

Fecha de publicación: 18 marzo, 2016 Escribe un comentario

BLANCA PALACIO ALEGRE
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
Este artículo analiza las limitaciones que presenta la formulación del valor de operación básico de las formas de imperfecto e indefinido, basado en su diferencia aspectual y fundamentado en la noción de perspectiva, como explicación única para la descripción gramatical de esta oposición en el aula de ELE. En ocasiones, debido al aspecto léxico de los predicados, esta doble opción de perspectiva se reduce a una única posibilidad de conceptualizar la realidad en indefinido. Esta restricción que impide adoptar la perspectiva del imperfecto se circunscribe al contexto de la expresión de ‘situaciones momentáneas en el pasado’ y ante determinados predicados del grupo de los logros. Ante las limitaciones que presenta una descripción de la oposición estrictamente aspectual, ofrecemos una propuesta que permite integrar esos predicados en una única descripción gramatical de orientación cognitiva-operativa: la explicación temporal-aspectual de la oposición imperfecto-indefinido, fundamentada en la noción de restricción de simultaneidad respecto del momento de la enunciación (Langacker 2001, Castañeda 2006).

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: aspecto léxico, basic operational value, cognitive grammar, gramática cognitiva, imperfecto, indefinido, lexical aspect, valor de operación básico

Pilotaje de una propuesta didáctica para la enseñanza de la oposición pretérito perfecto simple-compuesto a aprendientes italianos de ELE basada en la instrucción de procesamiento y la gramática cognitiva

Fecha de publicación: 20 febrero, 2016 Escribe un comentario

NICOLA GIULIANO
HEILONGJIANG INTERNATIONAL UNIVERSITY, HARBIN (CHINA)
ANNA DOQUIN DE SAINT PREUX
UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA, MADRID (ESPAÑA)

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: close-languages teaching, cognitive grammar, didáctica de lenguas afines, enseñanza de ele, gramática cognitiva, input processing model, modelo de procesamiento del input, oposición pretérito perfecto simple-compuesto, sfl, Spanish past tense teaching

La instrucción gramatical y la lengua materna en la era post-método

Fecha de publicación: 21 octubre, 2015 Escribe un comentario

FRANCISCO ROMO SIMÓN
HANKUK UNIVERSITY OF FOREIGN STUDIES (HUFS), COREA DEL SUR
Este artículo propone un momento de reflexión para replantear algunas de las máximas pedagógicas que, contradiciendo lo que desde la “esfera académica” se estableció hace años –décadas, en algunos casos- continuan vigentes en la actualidad en algunos programas de formación y entornos de enseñanza de E/LE. Así, abordaremos dos ejemplos concretos de exclusión axiomática: la exclusión de la instrucción gramatical explícita y de la lengua materna del estudiantes –o de cualquier otra lengua vehicular, como el inglés- de la clase de E/LE. Analizaremos las razones por la que estos “tabúes” o “vetos” deberían ser abandonados y propondremos la gramática cognitiva como una de las herramientas posibles para superar estas y otras dicotomías artificiales.

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: cognitive grammar, era post-método, explicit grammar instruction, gramática, gramática cognitiva, grammar, instrucción gramatical explícita, lengua materna, mother tongue, post-method era

La gramática visual del español

Fecha de publicación: 24 noviembre, 2014 Escribe un comentario

FRANCISCO ROMO SIMÓN
HANKUK UNIVERSITY OF FOREIGN STUDIES (HUFS), COREA DEL SUR
Este artículo investiga las posibilidades analíticas y descriptivas que ofrece el lenguaje visual aplicado al estudio de fenómenos gramaticales del español y su viabilidad como plataforma de introducción de dichos fenómenos en el aula de español como lengua extranjera. A continuación se definen las características del uso funcional del lenguaje gráfico como medio de representación de elementos gramaticales, que hemos denominado: imagen metalingüística. Finalmente, se ofrecen algunos ejemplos de imagen metalingüística de algunos fenómenos gramaticales del español que resultan especialmente problemáticos en el aula de ELE.

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: cognitive grammar, gramática cognitiva, gramática visual, imagen metalingüística, lenguaje visual, metalinguistic image, visual grammar, visual language

La distinción del futuro imperfecto y el futuro perfecto de indicativo en la gramática cognitiva

Fecha de publicación: 7 junio, 2010 Escribe un comentario

PABLO PÉREZ PALENCIA
UNIVERSIDAD DE MÁRMARA, ESTAMBUL

ESTÍBALIZ DE MIGUEL VALLÉS
IES CLARA CAMPOAMOR, GETAFE, MADRID

La lingüística cognitiva considera la gramática como una parte fundamental de las capacidades cognitivas humanas. Entendida así, se conforma por categorías derivadas del mundo real con una serie de características entre las cuales se puede señalar la representación del conocimiento léxico complejo y también el conocimiento de la estructura gramatical, un significativo enfoque no solo en las categorías léxicas sino también en la estructura gramatical y su base fundamental para el uso de la lengua. En este articulo revisamos bajo la luz del paradigma de la gramática cognitiva, el específico uso del contraste entre dos tiempos del sistema verbal español, a saber, el futuro imperfecto y su equivalente perfecto.

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: cognitive grammar, event time, future imperfect, future perfect, futuro imperfecto, futuro perfecto, gramática cognitiva, reference time, tiempo de referencia, tiempo del evento

Gramática: la metáfora del espacio

Fecha de publicación: 16 marzo, 2009 Escribe un comentario

JUAN MANUEL REAL ESPINOSA
INSTITUTO CERVANTES DE PORTO ALEGRE

El presente artículo explora algunos de los problemas clásicos de la enseñanza de la Gramática de ELE, tales como la oposición de he cantado / canté, la oposición Indicativo / Subjuntivo, la oposición del Imperfecto / Indefinido, o la enseñanza de los periodos condicionales introducidos por la conjunción si. Todos estos aspectos tienen en común resultar especialmente conflictivos para el aprendiz, por motivos que no solo se vinculan a su dificultad intrínseca, sino también a la propia tradición pedagógica, deficiente en muchos sentidos.

La enseñanza de estos aspectos ha estado tradicionalmente basada en el empleo de dos herramientas: primero, mediante listas de uso más o menos coherentes, bien aplicadas de manera explícita o bien mediante actividades de corte funcional fuertemente contextualizadas, y segundo, mediante criterios formalistas y estructurales, según los cuales, la presencia de un elemento en la cadena hablada predice la aparición del siguiente. Frente a estos procedimientos pedagógicos tradicionales existen vías alternativas, basadas en la lógica del lenguaje y en el propio significado de las formas gramaticales.

La Lingüística Cognitiva proporciona al docente de ELE una panorámica totalmente nueva de la lengua y un enorme potencial pedagógico, que además, no es en necesariamente incompatible con procedimientos pedagógicos más tradicionales, pero que en cualquier caso, supone un profunda actualización del enfoque comunicativo como lo hemos conocido hasta ahora en el ámbito del español E/LE: de una teoría del lenguaje basada en las formas -la Lingüística Estructural-, pasamos a una teoría del lenguaje basada en el significado, -la Lingüística Cognitiva. El objetivo del presente trabajo es permitir que el docente de ELE obtenga, en una hora de lectura, una idea precisa en qué consiste una Gramática Pedagógica basada en criterios cognitivos, llevándolo, además, a reflexionar sobre los errores más comunes y más extendidos en la instrucción gramatical cotidiana, ofreciéndole alternativas de tipo práctico.

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: cognitive grammar, educational procedures, espace, espacio, gramática, gramática cognitiva, meaning, práctica pedagógica, significado, tiempo, time, verb, verbo

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2021 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad