• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 32
    • NÚMERO 31
    • NÚMERO 30
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
    • papELEs WEB
  • Buscar

La instrucción gramatical y la lengua materna en la era post-método

Fecha de publicación: 21 octubre, 2015 Escribe un comentario

FRANCISCO ROMO SIMÓN
HANKUK UNIVERSITY OF FOREIGN STUDIES (HUFS), COREA DEL SUR

BIODATA

Francisco Romo Simón, profesor de español en la universidad Hankuk University of Foreign Studies (Seúl, Corea del Sur) y profesor colaborador y examinador en el Instituto Cervantes (Aula Cervantes de Seúl). Este artículo se circunscribe en una línea de investigación que el docente ha desarrollado durante más de tres años en universidades de varios países, con especial mención la Universidade Federal do Paraná (Curitiba, Brasil), Momoyama Gakuin Daigaku (Japón) o la propia HUFS, donde ejerce actualmente. Esta línea investigación, que ha dado forma también a su tesis doctoral, versa sobre la forma en la que la gramática cognitiva puede aportar herramientas complementarias a la enseñanza de español como lengua extranjera, especiamente en contextos de Asia Oriental.

RESUMEN

Este artículo propone un momento de reflexión para replantear algunas de las máximas pedagógicas que, contradiciendo lo que desde la “esfera académica” se estableció hace años –décadas, en algunos casos- continuan vigentes en la actualidad en algunos programas de formación y entornos de enseñanza de E/LE. Así, abordaremos dos ejemplos concretos de exclusión axiomática: la exclusión de la instrucción gramatical explícita y de la lengua materna del estudiantes –o de cualquier otra lengua vehicular, como el inglés- de la clase de E/LE. Analizaremos las razones por la que estos “tabúes” o “vetos” deberían ser abandonados y propondremos la gramática cognitiva como una de las herramientas posibles para superar estas y otras dicotomías artificiales.

ABSTRACT

This paper suggests a moment to rethink some of the pedagogical believes that, despite of the advances and advices sent from the “academic sphere” years ago –or decades ago, in some cases- they still rule some teaching formation programs and educational E/LE (Spanish as a second language) environments. We will analyze two specific axioms whose validity, according to the present state of the art, should be questioned at least: the ban of explicit grammar instruction and the ban of the studient’s mother thongue in the Spanish ASL classroom. We will analyze the reasons for which these “taboos” or “vetos” should be abandoned and we will propose Cognitive Grammar as a possible solution to surpass this and other artificial dicotomies.

DESCARGAR PDF

ÍNDICE DEL NÚMERO 21

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: cognitive grammar, era post-método, explicit grammar instruction, gramática, gramática cognitiva, grammar, instrucción gramatical explícita, lengua materna, mother tongue, post-method era

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2021 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad

marcoELE utiliza "cookies" para asegurar que damos la mejor experiencia a los usuarios de nuestro sitio web. Si continúas navegando por marcoELE, asumiremos que estás de acuerdo. Revisa, si lo deseas, la política de "cookies" y de privacidad.Estoy de acuerdoSABER MÁS