• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
  • Buscar

intercultural competence

Incluso “plus ultra”: revisión conceptual y metodológica de la competencia intercultural en ELE

Fecha de publicación: 18 noviembre, 2017 Escribe un comentario

YERAY GONZÁLEZ PLASENCIA
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, ESPAÑA
En este trabajo exploramos las fronteras de la integración de la competencia intercultural en la enseñanza de E/LE, partiendo de la oposición que se establece entre esta y los enfoques de contraste de culturas o “cross-cultural”. Para ello, primero se realiza un recorrido por la evolución teórica del propio concepto para, a continuación, analizar la presencia de dicha competencia en los documentos de referencia para la enseñanza del español: el “Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas”, el “Plan Curricular para la Enseñanza del Español” y el “Marco de Referencia para los Enfoques Plurales de las Lenguas y las Culturas”. Finalmente, el estudio desemboca en una propuesta cuyo objetivo es dar respuesta al contenido, al enfoque y a los materiales que deben formar parte de una didáctica realmente intercultural y que supere los límites del panhispanismo.

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: competencia intercultural, cross-cultural approaches, cultura simbólica, enfoques contrastivos, intercultural competence, intercultural models, intercultural resources, modelos interculturales, recursos interculturales, symbolic culture

La competencia intercultural y el aprendizaje del castellano como segunda lengua

Fecha de publicación: 24 enero, 2017 Escribe un comentario

MARÍA DE LOS ÁNGELES SÁNCHEZ TRUJILLO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ, PERÚ
En el presente artículo de investigación, se brindan los resultados de un trabajo de investigación descriptivo realizado con diecisiete escolares extranjeros no hispanohablantes que residen en Lima por un tiempo mayor o equivalente a un año. El objetivo fue identificar sus habilidades interculturales y relacionarlas con su competencia comunicativa en la expresión y comprensión de enunciados en castellano. Además, se buscó identificar si tales destrezas eran trabajadas en la escuela, específicamente, en su curso de Español. A partir de los resultados, se evidenció la poca o nula importancia que se le concede a la competencia intercultural como parte integral de las clases de Español como segunda lengua, lo que se pudo constatar no solo en el desarrollo de las sesiones, sino en el material de clase utilizado. Tal situación provocó la poca disposición de los alumnos a aprender el idioma fuera del entorno escolar. Por tanto, se evidenció la asociación existente entre el desarrollo de habilidades interculturales, y el éxito o fracaso del aprendizaje de una segunda lengua.

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: aprendizaje de idiomas, communicative competence, competencia comunicativa, competencia intercultural, enseñanza de una segunda lengua, enseñanza del castellano, intercultural competence, second language instruction, sfl, Spanish Learning

Abordar la interculturalidad en el aula desde el desarrollo de la competencia intercultural del profesorado

Fecha de publicación: 12 marzo, 2016 Escribe un comentario

ROSA MARÍA MORENO /
ENCARNA ATIENZA
UNIVERSIDAD POMPEU FABRA, BARCELONA

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: competencia intercultural, drama techniques, enfoque intercultural, formación del profesorado, intercultural approach, intercultural competence, personal reflection, reflexión personal, teacher training, técnicas dramáticas

Evaluar la conciencia intercultural. Una autoevaluación guiada

Fecha de publicación: 22 abril, 2015 Escribe un comentario

CLAUDIA MESSINA ALBARENQUE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
En la enseñanza de ELE se considera que el alumnado debe desarrollar una competencia lingüística y una competencia intercultural, para lo cual es indispensable el logro de una conciencia intercultural. Para saber si estamos yendo en la dirección de nuestros objetivos será necesario evaluar al alumnado; al tratarse de un aspecto de difícil observación y medición, la evaluación es controvertida y, muchas veces, dejada de lado. En este artículo presentamos los resultados de una encuesta elaborada ad hoc para conocer la opinión de profesorado ELE en universidades alemanas sobre dicha evaluación y los manuales que utiliza. Dichos resultados nos indican que a pesar de la importancia que el profesorado le otorga, los manuales no introducen ninguna herramienta de evaluación sistemática de la conciencia intercultural y todo quedaría librado al buen hacer del docente. Por último, hacemos una propuesta de herramienta de autoevaluación guiada susceptible de ser incluida en los manuales de clase junto con una breve guía docente para su uso.

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: assessment, autoevaluación guiada, competencia intercultural, conciencia intercultural, evaluación, guided self-assessment, intercultural competence, intercultural conscious

A vueltas con la interculturalidad: hacia una lingüística intercultural para estudiantes alemanes de ELE

Fecha de publicación: 14 diciembre, 2008 Escribe un comentario

MARTA SÁNCHEZ CASTRO
UNIVERSITÄT DUISBURG-ESSEN (ALEMANIA)

Los estudios sobre la interculturalidad aplicados al aprendizaje de lenguas extranjeras han cobrado gran importancia en las últimas décadas. Son muchas las contribuciones existentes sobre cómo incorporar el componente (inter)cultural, el factor social y la comunicación no verbal en la clase de ELE, pero escasas son las investigaciones que intentan promover la enseñanza de una lingüística intercultural. El presente trabajo pretende ser una propuesta de aplicación intercultural de la gramática en la clase de ELE en un contexto de enseñanza germánico con el fin de agilizar el aprendizaje y la adquisición de la competencia comunicativa en la lengua meta.

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: competencia intercultural, gramática intercultural, hablante intercultural, integración de contenidos culturales, integration of cultural content, intercultural competence, intercultural grammar, intercultural speaker, interculturalidad, interculturality, malentendidos, misunderstanding

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2019 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad

marcoELE utiliza "cookies" para asegurar que damos la mejor experiencia a los usuarios de nuestro sitio web. Si continúas navegando por marcoELE, asumiremos que estás de acuerdo. Revisa, si lo deseas, la política de "cookies" y de privacidad.Estoy de acuerdoSABER MÁS