• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 32
    • NÚMERO 31
    • NÚMERO 30
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
    • papELEs WEB
  • Buscar

Incluso “plus ultra”: revisión conceptual y metodológica de la competencia intercultural en ELE

Fecha de publicación: 18 noviembre, 2017 Escribe un comentario

YERAY GONZÁLEZ PLASENCIA
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, ESPAÑA

BIODATA

Yeray González Plasencia (yeraygoncia @ usal.es). Licenciado en Filología Hispánica y máster E/LE por la Universidad de Salamanca, es profesor de E/LE en Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca desde 2011, donde también es creador y calificador de exámenes DELE y SIELE. Ha impartido docencia en la Universidad de Salamanca, donde ha trabajado como personal docente investigador del Departamento de Lengua Española, en la Universidad de El Cairo (Máster Universitario en Lengua y Cultura Hispánicas) y en la University of Leeds. También ha sido profesor invitado en a Università di Bologna y en la Università degli Studi di Milano. Así mismo, es miembro de los proyectos europeos de investigación IDELE (Innovation and Development in Spanish as a Second Language) e ICCAGE (Intercultural Communication Competence: a Competitive Advantage for Global Employability).

RESUMEN

En este trabajo exploramos las fronteras de la integración de la competencia intercultural en la enseñanza de E/LE, partiendo de la oposición que se establece entre esta y los enfoques de contraste de culturas o cross-cultural. Para ello, primero se realiza un recorrido por la evolución teórica del propio concepto para, a continuación, analizar la presencia de dicha competencia en los documentos de referencia para la enseñanza del español: el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, el Plan Curricular para la Enseñanza del Español y el Marco de Referencia para los Enfoques Plurales de las Lenguas y las Culturas. Finalmente, el estudio desemboca en una propuesta cuyo objetivo es dar respuesta al contenido, al enfoque y a los materiales que deben formar parte de una didáctica realmente intercultural y que supere los límites del panhispanismo.

EVEN BEYOND: CONCEPTUAL AND METHODOLOGICAL REVIEW OF INTERCULTURAL COMPETENCE IN SPANISH AS A FOREIGN LANGUAGE

In this paper, I explore the boundaries of the intercultural competence of teaching Spanish as a foreign language, based on the opposition established between intercultural and cross-cultural approaches. For that purpose, in the first place, I review the evolution of the concept and I analyze how this competence is addressed in the reference documents for teaching Spanish as a foreign language: the Common European Framework of Reference for Languages, the Plan Curricular del Instituto Cervantes and the Framework of Reference for Pluralistic Approaches of Languages and Cultures. This study leads to a proposal whose aim is to respond to the content, approach and materials that should be part of a truly intercultural teaching that goes beyond the limits of the Spanish-speaking world.

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: competencia intercultural, cross-cultural approaches, cultura simbólica, enfoques contrastivos, intercultural competence, intercultural models, intercultural resources, modelos interculturales, recursos interculturales, symbolic culture

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2021 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad

marcoELE utiliza "cookies" para asegurar que damos la mejor experiencia a los usuarios de nuestro sitio web. Si continúas navegando por marcoELE, asumiremos que estás de acuerdo. Revisa, si lo deseas, la política de "cookies" y de privacidad.Estoy de acuerdoSABER MÁS