ASUNCIÓN MARTÍNEZ-ARBELAIZ
UNIVERSITY STUDIES ABROAD CONSORTIUM (USAC), SAN SEBASTIÁN, ESPAÑA
MARTA DE VEGA-DÍEZ
UNIVERSIDAD DE ALICANTE, ALICANTE, ESPAÑA
En los programas de estudios en el extranjero en países hispanohablantes nos enfrentamos al reto de ofrecer currículos adecuados y efectivos para hablantes de herencia, generalmente provenientes de los Estados Unidos. El diseño e implementación de un currículum de estas características requiere una planificación cuidadosa que no descuide las particularidades del perfil de este alumnado. Asimismo, debe tener en cuenta que el contexto de aplicación de este currículum debe entenderse de forma amplia, borrando la división entre el aprendizaje dentro y fuera del aula. Describimos los aspectos principales que se han de tener en cuenta en el diseño de un currículum específico para hispanohablantes y proponemos una organización de la toma de decisiones en cuatro fases: a) Recopilación de información y justificaciones para la creación de un programa de hablantes de herencia; b) Formación del profesorado y selección de materiales; c) Decisiones en cuanto a la estructura del programa y los contenidos del curso; d) Diseño de herramientas de evaluación.
diseño curricular
Tratamiento de los marcadores discursivos en documentos de referencia y curriculares: el caso del MCER y del PCIC
AROA Mª TORRE TORRE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
En este artículo tenemos como objetivo analizar cómo el Marco Común Europeo de Referencia y el Plan Curricular del Instituto Cervantes tratan los marcadores discursivos dentro del conjunto de los elementos pragmáticos. Averiguar las pistas que se dan sobre este aspecto en los documentos de referencia y curriculares resulta de especial interés porque son los documentos más manejados por profesores, evaluadores y creadores de materiales. De hecho, las indicaciones que en ellos se ofrecen tienen una gran repercusión en la planificación y elaboración de propuestas didácticas para el aula de ELE. De la revisión minuciosa de estos documentos se desprende que en el MCER no se da un tratamiento sistemático o riguroso a los marcadores discursivos y que, en el PCIC, si bien se opta por una forma determinada de presentar los marcadores en el inventario, a lo largo del mismo se cae en algunos contrasentidos, especialmente en el caso de los conversacionales.
Perfil del profesor nativo de ELE en Corea del Sur
ORIOL MIRÓ MARTÍ
UNIVERSIDAD DE ESTOCOLMO
ANA BELÉN ÁLVAREZ SIMÓN
INSTITUTO CERVANTES DE ESTOCOLMO
La presencia de profesorado universitario nativo de ELE en Corea del Sur está aumentando en la actualidad, aunque todavía no deje de ser un hecho meramente anecdótico respecto a la presencia de profesorado nativo de otras lenguas como el inglés o el chino. Todo ello responde a una realidad ligada al aumento de estudiantes universitarios que eligen como lengua de estudio el español y a la necesidad creciente de ofrecerles las herramientas suficientes para defenderse en esta lengua. Pero, ¿por qué se contrata a personal nativo para la enseñanza de español en Corea del Sur? ¿Cuál es su rol en la universidad? ¿Cómo y dónde encaja el docente nativo en este escenario educativo? Y, por último, ¿cumple las expectativas que de él se espera? Con este artículo, que es fruto de una ampliación del trabajo de final de Máster de uno de sus autores, hemos trazado el perfil prototípico del docente de español en el sistema universitario surcoreano.
Un currículo consensuado entre profesores y alumnos de ELE
MAXIMIANO CORTÉS
FU JEN CATHOLIC UNIVERSITY, TAIWÁN
El currículo de ELE en nuestro Departamento de Español tiene ya medio siglo de historia, tiempo en el que se han producido avances gigantescos en cada una de las disciplinas relacionadas con nuestra labor docente. Automáticamente, surge la duda de si ese currículo de corte estructuralista, orientado hacia la enseñanza de la teoría lingüística, está en condiciones de satisfacer las expectativas discentes de unos alumnos que aspiran a desarrollar una competencia comunicativa aplicable a diversos ámbitos profesionales. A través de múltiples encuestas y entrevistas realizadas en el marco de unos proyectos de investigación en torno a la motivación de los estudiantes taiwaneses por el estudio del ELE, hemos constatado que estos tienen opiniones razonadas y justificadas acerca de múltiples componentes del proceso instructivo (actividades y materiales didácticos, metodología, etc.), así como sugerencias atinadas y factibles para acometer una adaptación del currículo a la realidad del siglo XXI.