• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 32
    • NÚMERO 31
    • NÚMERO 30
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
    • papELEs WEB
  • Buscar

Un currículo consensuado entre profesores y alumnos de ELE

Fecha de publicación: 16 mayo, 2013 Escribe un comentario

taiwanMAXIMIANO CORTÉS MORENO
FU JEN CATHOLIC UNIVERSITY, TAIWÁN

BIODATA

Maximiano Cortés Moreno es Licenciado en Filología, Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera y Doctor en Didáctica de la Lengua por la Universidad de Barcelona. En 1978 comenzó su carrera docente en España. Desde 1993 ha ejercido la docencia del ELE en un total de seis universidades taiwanesas. Investiga bajo el patrocinio del Taiwan National Science Council. Es miembro del grupo de investigación y enseñanza SinoELE. Colabora con el Instituto Cervantes, así como con el Laboratorio de Fonética Aplicada de la Universidad de Barcelona y con la Universidad de Jaén. Ha publicado (como autor o coautor) más de veinte libros y más de cincuenta artículos sobre la enseñanza y el aprendizaje de una lengua extranjera.

RESUMEN

El currículo de ELE en nuestro Departamento de Español tiene ya medio siglo de historia, tiempo en el que se han producido avances gigantescos en cada una de las disciplinas relacionadas con nuestra labor docente. Automáticamente, surge la duda de si ese currículo de corte estructuralista, orientado hacia la enseñanza de la teoría lingüística, está en condiciones de satisfacer las expectativas discentes de unos alumnos que aspiran a desarrollar una competencia comunicativa aplicable a diversos ámbitos profesionales. A través de múltiples encuestas y entrevistas realizadas en el marco de unos proyectos de investigación en torno a la motivación de los estudiantes taiwaneses por el estudio del ELE, hemos constatado que estos tienen opiniones razonadas y justificadas acerca de múltiples componentes del proceso instructivo (actividades y materiales didácticos, metodología, etc.), así como sugerencias atinadas y factibles para acometer una adaptación del currículo a la realidad del siglo XXI.

A CURRICULUM COMMONLY AGREED BY TEACHERS AND STUDENTS OF SPANISH / L2

The curriculum in our Spanish Department is already half a century old. Along this time enormous progress has been achieved in each discipline related to our teaching profession: Linguistics applied to foreign language teaching, Psycholinguistics, Neurolinguistics, Sociolinguistics, etc. Therefore, an obvious question arises: whether this type of structuralist curriculum, which is oriented towards the teaching of linguistic theory, is capable of satisfying the expectations of new students who seek to develop a communicative competence useful in professional fields: trading company, translation, diplomacy, etc. Through multiple surveys and interviews conducted in the framework of our research projects on Taiwanese students’ motivation to study Spanish, we found that they have wise and justified opinions on multiple components of the teaching process -teaching activities and materials, methodology, etc.-, as well as thoughtful and feasible suggestions to undertake an adaptation of the curriculum to the reality of the 21st century. Therefore, we propose a reform of the current curriculum, commonly agreed by teachers and students.

DESCARGAR PDF

ÍNDICE DEL NÚMERO 16

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: alumnos taiwaneses, curriculum design, diseño curricular, ele, enseñanza centrada en el alumno, motivación, motivation, sfl, student-centered teaching, Taiwanese students

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2021 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad

marcoELE utiliza "cookies" para asegurar que damos la mejor experiencia a los usuarios de nuestro sitio web. Si continúas navegando por marcoELE, asumiremos que estás de acuerdo. Revisa, si lo deseas, la política de "cookies" y de privacidad.Estoy de acuerdoSABER MÁS