AROA Mª TORRE TORRE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
En este artículo tenemos como objetivo analizar cómo el Marco Común Europeo de Referencia y el Plan Curricular del Instituto Cervantes tratan los marcadores discursivos dentro del conjunto de los elementos pragmáticos. Averiguar las pistas que se dan sobre este aspecto en los documentos de referencia y curriculares resulta de especial interés porque son los documentos más manejados por profesores, evaluadores y creadores de materiales. De hecho, las indicaciones que en ellos se ofrecen tienen una gran repercusión en la planificación y elaboración de propuestas didácticas para el aula de ELE. De la revisión minuciosa de estos documentos se desprende que en el MCER no se da un tratamiento sistemático o riguroso a los marcadores discursivos y que, en el PCIC, si bien se opta por una forma determinada de presentar los marcadores en el inventario, a lo largo del mismo se cae en algunos contrasentidos, especialmente en el caso de los conversacionales.
marcadores discursivos
Operaciones metalingüísticas del marcador discursivo «hombre»
VICTORIANO GAVIÑO RODRÍGUEZ
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ