• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
  • Buscar

BIBLIOTECA HISTÓRICA

El aprendizaje y la enseñanza de la gramática en el español como segunda lengua

Fecha de publicación: 2 febrero, 2010 Escribe un comentario

TERESA CADIERNO
UNIVERSIDAD DEL SUR DE DINAMARCA

El presente artículo fue publicado en el número 4 (1995) de REALE: Revista de estudios de adquisición de la lengua española (ISSN 1133-6978; págs. 67-86) y se reproduce ahora en versión electrónica con permiso expreso de su autora, a quien marcoELE agradece su amabilidad por autorizar esta edición.

Sección: BIBLIOTECA HISTÓRICA Palabras clave: acquisition, adquisición, gramática, grammar

Reflexión consciente y adquisición de la lengua. Algunos ejemplos en español

Fecha de publicación: 6 octubre, 2009 Escribe un comentario

ALONSO RAYA, ROSARIO
UNIVERSIDAD DE GRANADA
MARTÍNEZ GILA, PABLO
INSTITUTO CERVANTES DE LONDRES
Artículo publicado en Slagter, Peter (coord.) [1994] Aproximaciones a cuestiones de adquisición y aprendizaje del español como lengua extranjera o lengua segunda, núm. 6 de Foro hispánico: revista hispánica de Flandes y Holanda, páginas 65-75 (ISSN: 0925-8620)

Sección: BIBLIOTECA HISTÓRICA Palabras clave: adquisición

Algunas consideraciones sobre el lugar de la gramática en el aprendizaje del español / LE

Fecha de publicación: 30 marzo, 2009 Escribe un comentario

JENARO ORTEGA OLIVARES
UNIVERSIDAD DE GRANADA

La enseñanza de la gramática se ha visto sometida (especialmente en el ámbito de las lenguas extranjeras) al vaivén de los cambios metodológicos, cuando no de las modas o de la rigidez de planteamientos. Presentamos, así, tras sopesar lo aportado por la metodología, la lingüística y la investigación en la adquisición de lenguas extranjeras en los últimos treinta años, algunas consideraciones que ayuden a comprender ese vaivén y, por ello, a delimitar el lugar de la gramática en el aprendizaje del español / LE, y concluimos que la atención a la gramática (entendida como ‘saber interior’) no sólo será un aspecto imprescindible, sino que muy probablemente también constituirá uno de los elementos vertebradores de la metodología que se desarrolle en los próximos años.

Sección: BIBLIOTECA HISTÓRICA Palabras clave: adquisición, gramática

A escribir se aprende escribiendo

Fecha de publicación: 11 marzo, 2009 Escribe un comentario

CONCHA MORENO Y PIEDAD ZURITA (UNIVERSIDAD DE MÁLAGA)
VICTORIA MORENO (MALACA INSTITUTO)
Decir que cada día se escribe menos no es descubrir nada nuevo. Tampoco nos parece el momento ni el lugar para analizar los motivos que han influido en que esto ocurra. Pero sí nos parece adecuado que los profesores de ELE reflexionemos sobre lo siguiente: por mucho que actualmente nos empeñemos (quizá por reacción a la dejadez que en esta parcela mostró el método comunicativo) en equiparar la expresión escrita con las restantes destrezas, la necesidad real que tiene el estudiante de mejorar la comprensión auditiva y lectora así como la expresión oral no es ni mucho menos la misma que la que tiene de desarrollar la destreza que nos ocupa.

Sección: BIBLIOTECA HISTÓRICA Palabras clave: escritura, expresión escrita

Los diálogos en clase

Fecha de publicación: 9 febrero, 2009 Escribe un comentario

SLAGTER, PETER JAN
UNIVERSIDAD DE UTRECHT
El tema de este artículo son los diálogos que sirven de modelo para enseñar a hablar un idioma moderno y una valoración crítica de por lo menos algunos aspectos de la construcción de diálogos didácticos.

Sección: BIBLIOTECA HISTÓRICA

Discurso y metodología de enseñanza de lenguas extranjeras

Fecha de publicación: 9 septiembre, 2008 Escribe un comentario

MIQUEL LLOBERA
UNIVERSIDAD DE BARCELONA

Sección: BIBLIOTECA HISTÓRICA Palabras clave: metodología

El subjuntivo español como operador metalingüístico de gestión de la información

Fecha de publicación: 1 abril, 2008 3 Comentarios

FRANCISCO MATTE BON
FACOLTÀ DI INTERPRETARIATO E TRADUZIONE DE LA LIBERA UNIVERSITÀ DEGLI STUDI “SAN PIO V” – ROMA

Sección: BIBLIOTECA HISTÓRICA Palabras clave: gramática, subjunctive, subjuntivo

Reconsideración del discurso interactivo en la clase de L2 o LE

Fecha de publicación: 8 marzo, 2008 Escribe un comentario

MIQUEL LLOBERA
UNIVERSIDAD DE BARCELONA

Sección: BIBLIOTECA HISTÓRICA Palabras clave: discurso, discurso en el aula, input

La didáctica de la comprensión auditiva

Fecha de publicación: 6 noviembre, 2007 Escribe un comentario

ERNESTO MARTÍN PERIS
UNIVERSIDAD POMPEU FABRA

Este artículo pretende reflejar —desde un punto de vista muy anclado en mi experiencia como profesor de ELE, aunque incorporando las reflexiones a las que me ha conducido la lectura de libros y artículos sobre este tema— algunas de las conclusiones a las que he llegado sobre las diversas posibilidades y formas de desarrollar las actividades de comprensión auditiva (CA) en el aula. En otros artículos de este mismo número de Cable se ofrecen aportaciones teóricas de diversos autores, y a ellos remito al lector interesado en una mayor profundización sobre el tema.

El artículo está dividido en tres secciones. En la primera de ellas expondré una serie de principios generales sobre la CA, y acompañaré cada uno de ellos de un breve comentario centrado en dos aspectos: los rasgos que caracterizan a la CA en cuanto actividad mental y comunicativa, y las repercusiones que de tales rasgos se derivan para su práctica en el aula. En la segunda sección ofrezco unas tareas destinadas a los lectores, como propuesta para el trabajo individual o en grupo; aspiro a que aquéllos no se limiten a leer su contenido, sino que puedan utilizarlas como punto de partida para un trabajo en colaboración. Finalmente, la tercera sección contiene un cuestionario bastante amplio, que quiere recoger todos los criterios con los cuales se pueda medir la “calidad didáctica” de los ejercicios de CA; puede servir también para el trabajo individual o colectivo de los profesores de ELE.

Al final del artículo añado una página con la bibliografía básica sobre el tema. Se trata de una selección guiada por la intención de ofrecer a los lectores aquellos libros o artículos que me han resultado más útiles en mi trabajo.

Sección: BIBLIOTECA HISTÓRICA Palabras clave: comprensión auditiva, comprensión oral, creación de materiales, material didáctico

La enseñanza de idiomas modernos: de los procesos a los contenidos

Fecha de publicación: 5 noviembre, 2007 Escribe un comentario

ERNESTO MARTÍN PERIS
UNIVERSIDAD POMPEU FABRA

Sección: BIBLIOTECA HISTÓRICA Palabras clave: aprendizaje de idiomas, enfoques metodológicos, enseñanza de idiomas, metodología

  • Page 1
  • Page 2
  • Next Page »

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2019 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad

marcoELE utiliza "cookies" para asegurar que damos la mejor experiencia a los usuarios de nuestro sitio web. Si continúas navegando por marcoELE, asumiremos que estás de acuerdo. Revisa, si lo deseas, la política de "cookies" y de privacidad.Estoy de acuerdoSABER MÁS