FERMÍN MARTOS ELICHE
UNIVERSIDAD DE GRANADA, ESPAÑA
Mª JESÚS TERUEL SÁNCHEZ
IES INFANTA ELENA, GALAPAGAR, ESPAÑA
El impacto que están produciendo las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en todos los aspectos de nuestra vida y en nuestra sociedad es un hecho innegable. En el área de la educación se ha comenzado a experimentar un gran cambio en las metodologías y en los procesos de aprendizaje de lenguas extranjeras que no deja indiferente a ningún profesional de este campo. Se ha decidido realizar este estudio sobre el uso de las TIC en la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras, y más concretamente del español, a través del análisis cualitativo de respuestas abiertas de una serie de profesores-tutores del AVE Global del Instituto Cervantes. Nuestra contribución pretende desvelar la valoración de las cualidades, ventajas y desventajas de las diferentes modalidades de aprendizaje que ofrece esta plataforma actualizada por parte de sus propios docentes.
language teaching
Los Niveles de Referencia para la enseñanza de la lengua española
FRANCISCO FERNÁNDEZ GARCÍA
UNIVERSIDAD DE JAÉN
El presente trabajo se propone realizar una presentación reflexiva del Plan Curricular del Instituto Cervantes (2006). Parte de un repaso del marco en el que ha tenido lugar su surgimiento (desde el proyecto Un Nivel Umbral y los Niveles de referencia del Consejo de Europa), para incidir después en algunas de las claves fundamentales de la obra. Por último, el artículo se cierra con algunas reflexiones sobre la posible proyección y utilidad del Plan Curricular más allá del marco para el que ha sido concebido, en concreto, para la docencia de la lengua materna y las lenguas extranjeras en la enseñanza reglada en España.