• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 32
    • NÚMERO 31
    • NÚMERO 30
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
    • papELEs WEB
  • Buscar

enseñanza para fines académicos

AICLE: enfoque alternativo para el desarrollo del vocabulario en el aula de español como lengua extranjera

Fecha de publicación: 25 agosto, 2016 Escribe un comentario

MAGDALENA CUSTODIO ESPINAR
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

PRESENTACIÓN A. CABALLERO-GARCÍA
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA, MADRID

El estudio parte de la hipótesis de que el enfoque comunicativo de enseñanza y aprendizaje de la lengua española que se lleva a cabo en las Agrupaciones de Lengua y Cultura Española (ALCE) que el Ministerio de Educación gestiona en el exterior puede verse enriquecido significativamente si se integran en las programaciones didácticas principios metodológicos del enfoque de aprendizaje integrado de contenido y lengua (AICLE). Para demostrarla, se ha diseñado una innovación educativa e implementado este sistema de trabajo en las aulas de la ALCE de Nueva York. Los resultados de nuestra evaluación confirman la mejora en la adquisición de vocabulario de los alumnos cuya programación ha sido enriquecida con principios metodológicos del enfoque AICLE y se discuten a partir de la necesidad de mantener en el tiempo las estrategias metodológicas diseñadas para que los resultados sean más contundentes y efectivos en el tiempo.

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: academic language, AICLE, andamiaje, CLIL, desarrollo léxico, ele, enseñanza para fines académicos, lenguaje académico, lexical development, scaffolding, sfl

¿Qué textos deben aprender a escribir los estudiantes de humanidades? Estudio piloto para una tipología textual

Fecha de publicación: 31 marzo, 2014 Escribe un comentario

PULIDO AZPÍROZ, MANUEL
UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Muchas universidades ofrecen cursos de escritura académica en varias formas para alumnos en sus primeros años de carrera. Lo más habitual es que pongan el acento sobre la corrección para subsanar deficiencias que se considera que los alumnos acarrean en la redacción de textos, o en instruirles en unas nociones supuestamente transversales, comunes a distintas disciplinas. Sin embargo, cabe preguntarse ¿es esto lo que garantiza el éxito en la comunicación escrita en la educación superior? Lo que en español se ha dado en llamar alfabetización académica o a veces simplemente literacidad (del inglés literacy) intenta abordar la enseñanza de la lectura y escritura poniendo énfasis en la construcción cognitiva y en la tipología textual. En este enfoque, los distintos géneros académicos se entienden como resultado de la interacción social convencional, que varían en función de las características de la cultura y la epistemología de cada disciplina. Si el objetivo es instruir a estudiantes de español, no puede obviarse que la corrección sigue jugando un papel importante. Pero hay más aspectos que debemos tener en cuenta.

Este artículo presenta los resultados de un estudio piloto para determinar qué textos deben dominar quienes cursan estudios humanísticos, tratando de proponer modos de mejorar el rendimiento de alumnos no nativos en un contexto universitario de habla hispana.

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: ele, enseñanza de la escritura, enseñanza para fines académicos, español académico, géneros textuales, lingüística aplicada

La enseñanza del español como lengua vehicular en contextos académicos

Fecha de publicación: 12 mayo, 2006 Escribe un comentario

SUSANA PASTOR CESTEROS
UNIVERSIDAD DE ALICANTE

La enseñanza de segundas lenguas para fines académicos constituye, junto con los profesionales, uno de los dos ámbitos de actuación de la denominada enseñanza para fines específicos. En este artículo abordamos las claves del aprendizaje de la lengua meta no ya desde una perspectiva comunicativa general, sino como lengua de instrucción a través de la que los alumnos no nativos, en contexto de inmersión, aprenden las materias de estudio que establece su currículo. Y ello tanto por lo que se refiere al uso de la lengua en el ámbito universitario (tipos de texto, léxico especializado, entornos de aprendizaje), como en el contexto de la enseñanza secundaria. En el primer caso, su importancia es indudable, dado el elevado número de estudiantes extranjeros que llegan a nuestras universidades y su previsible incremento con el proceso de convergencia europea. En el segundo, la presente propuesta se inserta en la línea de la enseñanza de la lengua a alumnos inmigrantes, si bien en lo que tiene que ver con el aprendizaje del español académico.

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: Academic Texts, Aprendizaje por contenidos, Content-based Second Language Learning, enseñanza para fines académicos, Immersion, inmersión, Instruction Language, lengua de instrucción, Teaching for Academic Purposes, textos académicos

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2021 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad

marcoELE utiliza "cookies" para asegurar que damos la mejor experiencia a los usuarios de nuestro sitio web. Si continúas navegando por marcoELE, asumiremos que estás de acuerdo. Revisa, si lo deseas, la política de "cookies" y de privacidad.Estoy de acuerdoSABER MÁS