• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 32
    • NÚMERO 31
    • NÚMERO 30
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
    • papELEs WEB
  • Buscar

¿Qué textos deben aprender a escribir los estudiantes de humanidades? Estudio piloto para una tipología textual

Fecha de publicación: 31 marzo, 2014 Escribe un comentario

ÍNDICE DEL MONOGRÁFICOPULIDO AZPÍROZ, MANUEL
UNIVERSIDAD DE NAVARRA

BIODATA

Manuel Pulido Azpíroz es licenciado en Filología Hispánica y Máster en Enseñanza de Idiomas por la Universidad de Navarra. Actualmente es profesor de cursos de escritura en español y de inglés como lenguas extranjeras en el Instituto de Idiomas y el Instituto de Lengua y Cultura Españolas de la Universidad de Navarra, así como en el centro asociado de la UNED-Pamplona. También ha trabajado como profesor de ELE en EE. UU. Sus intereses académicos se centran en el proceso de adquisición y aprendizaje de lenguas extranjeras y segundas lenguas, concretamente la enseñanza de la escritura académica en ELE.

RESUMEN

Muchas universidades ofrecen cursos de escritura académica en varias formas para alumnos en sus primeros años de carrera. Lo más habitual es que pongan el acento sobre la corrección para subsanar deficiencias que se considera que los alumnos acarrean en la redacción de textos, o en instruirles en unas nociones supuestamente transversales, comunes a distintas disciplinas. Sin embargo, cabe preguntarse ¿es esto lo que garantiza el éxito en la comunicación escrita en la educación superior? Lo que en español se ha dado en llamar alfabetización académica o a veces simplemente literacidad (del inglés literacy) intenta abordar la enseñanza de la lectura y escritura poniendo énfasis en la construcción cognitiva y en la tipología textual. En este enfoque, los distintos géneros académicos se entienden como resultado de la interacción social convencional, que varían en función de las características de la cultura y la epistemología de cada disciplina. Si el objetivo es instruir a estudiantes de español, no puede obviarse que la corrección sigue jugando un papel importante. Pero hay más aspectos que debemos tener en cuenta.

Este artículo presenta los resultados de un estudio piloto para determinar qué textos deben dominar quienes cursan estudios humanísticos, tratando de proponer modos de mejorar el rendimiento de alumnos no nativos en un contexto universitario de habla hispana.

DESCARGAR PDF

ÍNDICE DEL NÚMERO 18

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: ele, enseñanza de la escritura, enseñanza para fines académicos, español académico, géneros textuales, lingüística aplicada

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2021 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad

marcoELE utiliza "cookies" para asegurar que damos la mejor experiencia a los usuarios de nuestro sitio web. Si continúas navegando por marcoELE, asumiremos que estás de acuerdo. Revisa, si lo deseas, la política de "cookies" y de privacidad.Estoy de acuerdoSABER MÁS