PULIDO AZPÍROZ, MANUEL
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
BIODATA
Manuel Pulido Azpíroz es licenciado en Filología Hispánica y Máster en Enseñanza de Idiomas por la Universidad de Navarra. Actualmente es profesor de cursos de escritura en español y de inglés como lenguas extranjeras en el Instituto de Idiomas y el Instituto de Lengua y Cultura Españolas de la Universidad de Navarra, así como en el centro asociado de la UNED-Pamplona. También ha trabajado como profesor de ELE en EE. UU. Sus intereses académicos se centran en el proceso de adquisición y aprendizaje de lenguas extranjeras y segundas lenguas, concretamente la enseñanza de la escritura académica en ELE.
RESUMEN
Muchas universidades ofrecen cursos de escritura académica en varias formas para alumnos en sus primeros años de carrera. Lo más habitual es que pongan el acento sobre la corrección para subsanar deficiencias que se considera que los alumnos acarrean en la redacción de textos, o en instruirles en unas nociones supuestamente transversales, comunes a distintas disciplinas. Sin embargo, cabe preguntarse ¿es esto lo que garantiza el éxito en la comunicación escrita en la educación superior? Lo que en español se ha dado en llamar alfabetización académica o a veces simplemente literacidad (del inglés literacy) intenta abordar la enseñanza de la lectura y escritura poniendo énfasis en la construcción cognitiva y en la tipología textual. En este enfoque, los distintos géneros académicos se entienden como resultado de la interacción social convencional, que varían en función de las características de la cultura y la epistemología de cada disciplina. Si el objetivo es instruir a estudiantes de español, no puede obviarse que la corrección sigue jugando un papel importante. Pero hay más aspectos que debemos tener en cuenta.
Este artículo presenta los resultados de un estudio piloto para determinar qué textos deben dominar quienes cursan estudios humanísticos, tratando de proponer modos de mejorar el rendimiento de alumnos no nativos en un contexto universitario de habla hispana.
Deja una respuesta