• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 32
    • NÚMERO 31
    • NÚMERO 30
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
    • papELEs WEB
    • ELEfante WEB
  • Buscar

self-assessment

La autoevaluación en la comprensión y expresión oral: análisis de sus criterios desde la perspectiva del discente

Fecha de publicación: 1 marzo, 2018 Escribe un comentario

EMMA GARCÍA SANZ
UNIVERSIDAD DE DUISBURGO-ESSEN, ALEMANIA

Uno de los aspectos de la autonomía del aprendiente es la capacidad de autoevaluarse. Los estudios sobre autoevaluación en el aula de lenguas extranjeras se han centrado, sobre todo, en la utilidad del portfolio tanto para docentes como para discentes, dejando de lado, en general, las opiniones de los alumnos sobre los instrumentos de autoevaluación y sus criterios. Por ello, el objetivo de este artículo es investigar la importancia de estos últimos para los aprendientes de ELE a la hora de autoevaluarse para mejorar su uso de la lengua. Los criterios seleccionados son los aspectos cualitativos del uso de la lengua hablada del nivel B2 señalados en el MCER. Para ello, los participantes llevaron a cabo una reflexión sobre los criterios de autoevaluación que habían usado en el aula de expresión oral y con los que se habían familiarizado durante el transcurso de la asignatura. Tras el análisis de esta reflexión, los resultados de esta investigación sugieren que (1) los discentes han de ser capaces de entender, ser conscientes de y aceptar los criterios de autoevaluación; (2) algunos criterios son subjetivos, lo que cuestiona su validez como herramienta de autoevaluación y por lo que se deberían reconsiderar como tal en cada caso particular; (3) el contenido es mucho más importante que la forma; (4) los participantes de este estudio son capaces de realizar una autoevaluación; y (5) los aspectos cualitativos del uso de la lengua hablada del nivel B2 se presentan como una herramienta válida de autoevaluación.

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: autoevaluación, autonomía en el aprendizaje, autonomous learning, comprensión oral, ele, expresión oral, oral expression, self-assessment, sfl

Análisis de un caso práctico de implantación de un portafolio como herramienta de evaluación formativa / sumativa en el Instituto Cervantes de Salvador

Fecha de publicación: 9 mayo, 2014 Escribe un comentario

JESÚS PARRONDO PRIEGO
INSTITUTO CERVANTES DE SALVADOR DE BAHIA

Tal y como dice Klenowski (2005: 93) “Es evidente que la mayoría de los intentos por diseñar, desarrollar e implementar un sistema de evaluación de portafolios ha encontrado problemas”. Este artículo hace un recorrido por la experiencia de implantar un Portafolio en el Instituto Cervantes de Salvador (Brasil), prestando atención a los factores que incidieron en su funcionamiento y, muy en especial, a las dificultades encontradas a lo largo de este camino. Finalmente, una vez identificadas estas, se apuntan algunas propuestas de mejora que pretenden contribuir a simplificar otros futuros intentos.

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: assessment, autoevaluación, autonomía del aprendizaje, evaluación, learning autonomy, portafolio, portfolio, self-assessment

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2021 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad