• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 32
    • NÚMERO 31
    • NÚMERO 30
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
    • papELEs WEB
  • Buscar

Pronunciación

Feedback multisensorial para la enseñanza / aprendizaje de la pronunciación del español como lengua extranjera

Fecha de publicación: 1 julio, 2020 Escribe un comentario

NURIA POLO CANO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (UNED), MADRID, ESPAÑA
La mera percepción auditiva del estímulo sonoro puede no ser suficiente para adquirir correctamente la fonética de una lengua extranjera, en este caso, el español. El uso de tecnología proporciona al estudiante feedback objetivo, comprensible, inmediato, autorregulado, y autónomo que le permite mejorar su práctica. Si este feedback se presenta concomitantemente por tres vías de acceso al estímulo, auditiva, visual y cenestésica, junto con información propioceptiva, se refuerza la mera percepción auditiva del estímulo sonoro, y se consigue adquirir una producción de la pronunciación de la lengua extranjera más rápida, adecuada y duradera. Muchos de los trabajos sobre didáctica de la pronunciación española suelen limitarse a repertorios fonológicos contrastivos entre el español y las lenguas nativas de los aprendices. Además, apenas está explotado el uso de feedback multisensorial autorregulado en la enseñanza de esta lengua. Por eso, para contribuir con la didáctica del español como lengua extranjera, en este trabajo se propone el diseño de prácticas concretas, que el profesor puede implementar y ampliar en su clase, para trabajar la pronunciación del español usando este tipo de feedback.

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: aprendizaje autorregulado, didáctica del español como lengua extranjera, feedback visual, fonética, Phonetics, Pronunciación, Pronunciation, self-regulating learning, Spanish as a foreign language pedagogy, visual feedback

Otra vez hablando de lo que habla

Fecha de publicación: 10 febrero, 2011 Escribe un comentario

AGUSTÍN GARCÍA CALVO
CATEDRÁTICO EMÉRITO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: common, común, conciencia, consciousness, escritura, fonema, idioma, language, lengua, phoneme, Pronunciación, Pronunciation, realidad, reality, subconciencia, subconscious, writing

Creencias de los profesores en formación sobre la enseñanza de la pronunciación del español

Fecha de publicación: 7 mayo, 2009 Escribe un comentario

LIDIA USÓ VICIEDO
EOI BARCELONA VALL D’HEBRON

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: creencias de profesores, enseñanza de la pronunciación, formación de profesores, Pronunciación, Pronunciation, pronunciation teaching, teacher training, teachers’ beliefs

Principios didácticos para la enseñanza de la pronunciación en lenguas extranjeras

Fecha de publicación: 15 enero, 2007 Escribe un comentario

AGUSTÍN IRUELA
UNIVERSIDAD DE BARCELONA

En este artículo se analiza en qué medida pueden contribuir a la enseñanza de la pronunciación las actividades centradas en el significado y las actividades centradas en la forma de la lengua. Concretamente, se propone que esta doble perspectiva de las actividades, surgida del análisis de la enseñanza general de L2, es aplicable a la enseñanza de la pronunciación y permite abordarla con dos objetivos distintos y complementarios.

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: acento extranjero, didáctica, didactics, foreign accent, lengua extranjera, Pronunciación, Pronunciation, sfl

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2021 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad

marcoELE utiliza "cookies" para asegurar que damos la mejor experiencia a los usuarios de nuestro sitio web. Si continúas navegando por marcoELE, asumiremos que estás de acuerdo. Revisa, si lo deseas, la política de "cookies" y de privacidad.Estoy de acuerdoSABER MÁS