NURIA POLO CANO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (UNED), MADRID, ESPAÑA
La mera percepción auditiva del estímulo sonoro puede no ser suficiente para adquirir correctamente la fonética de una lengua extranjera, en este caso, el español. El uso de tecnología proporciona al estudiante feedback objetivo, comprensible, inmediato, autorregulado, y autónomo que le permite mejorar su práctica. Si este feedback se presenta concomitantemente por tres vías de acceso al estímulo, auditiva, visual y cenestésica, junto con información propioceptiva, se refuerza la mera percepción auditiva del estímulo sonoro, y se consigue adquirir una producción de la pronunciación de la lengua extranjera más rápida, adecuada y duradera. Muchos de los trabajos sobre didáctica de la pronunciación española suelen limitarse a repertorios fonológicos contrastivos entre el español y las lenguas nativas de los aprendices. Además, apenas está explotado el uso de feedback multisensorial autorregulado en la enseñanza de esta lengua. Por eso, para contribuir con la didáctica del español como lengua extranjera, en este trabajo se propone el diseño de prácticas concretas, que el profesor puede implementar y ampliar en su clase, para trabajar la pronunciación del español usando este tipo de feedback.
Pronunciación
Otra vez hablando de lo que habla
AGUSTÍN GARCÍA CALVO
CATEDRÁTICO EMÉRITO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Creencias de los profesores en formación sobre la enseñanza de la pronunciación del español
LIDIA USÓ VICIEDO
EOI BARCELONA VALL D’HEBRON
Principios didácticos para la enseñanza de la pronunciación en lenguas extranjeras
AGUSTÍN IRUELA
UNIVERSIDAD DE BARCELONA
En este artículo se analiza en qué medida pueden contribuir a la enseñanza de la pronunciación las actividades centradas en el significado y las actividades centradas en la forma de la lengua. Concretamente, se propone que esta doble perspectiva de las actividades, surgida del análisis de la enseñanza general de L2, es aplicable a la enseñanza de la pronunciación y permite abordarla con dos objetivos distintos y complementarios.