ELENA LANDONE
UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI MILANO, MILÁN, ITALIA
La arquitectura pedagógica se ocupa de la redefinición del espacio del aula como un entorno de aprendizaje y bienestar; es uno de los movimientos de renovación pedagógica que están caracterizando la educación posmoderna. Para el profesor de español es una oportunidad de reflexión metodológica que puede abordarse con diferentes niveles de compromiso económico y apertura al diálogo con la comunidad de aprendizaje. En este artículo proponemos ideas y herramientas para llevar a cabo procesos de investigación-acción destinados a mejorar el contexto de la enseñanza del español como lengua extranjera, con especial atención a la calidad del input y de los flujos de comunicación en el aula.
action research
Cine, derechos humanos y pedagogía crítica en clase de español como lengua extranjera
SANTIAGO OSPINA GARCIA
SCIENCES PO PARIS, FRANCIA
El cine es un medio de comunicación que permite acceder a información sobre la violación de los derechos humanos en América Latina y España que los medios masivos raramente difunden. Empero, en ELE no existen investigaciones cuyo objetivo exclusivo haya sido enseñar la lengua y, simultáneamente, informar a los estudiantes sobre estos problemas. Para colmar dicho vacío, hemos realizado una investigación acción en Francia con estudiantes universitarios, enmarcada en la pedagogía crítica. Los resultados muestran que, mientras aprendían español, los estudiantes se informaron en profundidad sobre problemas sociales, económicos y políticos que antes ignoraban. Dado que en ELE no se ha tratado el tema del cine en el marco de la pedagogía crítica, nos concentraremos en este tema, dejando para otro artículo el asunto del aprendizaje de la lengua.