SANTIAGO OSPINA GARCIA
SCIENCES PO PARIS, FRANCIA
BIODATA
Santiago Ospina García (santiago.ospinagacia @ sciencespo.fr) es doctor en Estudios Hispánicos por la Universidad de París X Nanterre (Francia) y por la Universidad de Alcalá (España). Su investigación se centra principalmente en la enseñanza de la competencia estratégica oral, en el uso de métodos introspectivos para la recogida de datos, en la pedagogía crítica aplicada a la enseñanza de lenguas y culturas extranjeras, y en el uso del cine en clase de español. Es profesor de ELE en el Campus Europeo Franco Alemán de Sciences Po Paris en la ciudad de Nancy (Francia) y traductor jurado de español y francés.
RESUMEN
El cine es un medio de comunicación que permite acceder a información sobre la violación de los derechos humanos en América Latina y España que los medios masivos raramente difunden. Empero, en ELE no existen investigaciones cuyo objetivo exclusivo haya sido enseñar la lengua y, simultáneamente, informar a los estudiantes sobre estos problemas. Para colmar dicho vacío, hemos realizado una investigación acción en Francia con estudiantes universitarios, enmarcada en la pedagogía crítica. Los resultados muestran que, mientras aprendían español, los estudiantes se informaron en profundidad sobre problemas sociales, económicos y políticos que antes ignoraban. Dado que en ELE no se ha tratado el tema del cine en el marco de la pedagogía crítica, nos concentraremos en este tema, dejando para otro artículo el asunto del aprendizaje de la lengua.
CINEMA, HUMAN RIGHTS AND CRITICAL PEDAGOGY IN THE SPANISH AS A FOREIGN LANGUAGE CLASSROOM
Cinema is a means of communication that allows access to information about the violation of human rights in Latin America and Spain that the mass media rarely care about. However, in Spanish as a Foreign Language (SFL) there is no research in which explicit attempts have been made to use cinema to teach language and, simultaneously to inform students about these problems. To fill this gap, we have conducted an action research with university students in France, framed within critical pedagogy. Results show that, while learning Spanish, students got informed in depth about social, economic and political issues that they previously ignored. Given that SFL research has not focused on cinema framed within critical pedagogy, in this article we focus only on this topic, leaving the learning issue for another article.
Deja una respuesta