Nací en 1943, en Holanda, entré a trabajar en la Universidad de Utrecht por primera vez en 1961 (cuando tenía 18 años), me jubilé a los 65, en 2008. La universidad me mantuvo trabajando durante dos años más y me acaban de conceder otro contrato de dos años ahora, para evitar que me aburra, y así a los 49 años de servicio pienso añadir unos cuantos más.
He sido profesor de lengua española toda mi vida, encargado de enseñar el español que necesitan futuros hispanistas y profesores de enseñanzas de todos los tipos. He hecho cursos de televisión educativa (tres), he colaborado con el grupo de expertos del Consejo de Europa, he dirigido los diccionarios bilingües español-holandés y viceversa que publica la casa Van Dale (lo que dicen los diccionarios de holandés de Van Dale va a misa, como los de la Academia en el mundo hispánico). Me he esforzado por explorar los posibles usos de la informática para enseñar español. He sido conferenciante, ponente y profesor de máster en muchos sitios, y tengo el privilegio de poder contar con muchos antiguos alumnos de los programas de intercambio de la Unión Europea que muchos siguen en contacto conmigo.
ENTREVISTAS
Entrevista a Olga Juan, responsable de Nuevas Tecnologías del Instituto Cervantes
OLGA JUAN LÁZARO es Responsable de Nuevas Tecnologías, Dirección Académica, en el Instituto Cervantes donde se han diseñado y desarrollado los siguientes proyectos: la plataforma de enseñanza / aprendizaje del Aula Virtual de Español; los Materiales Didácticos Digitales de los dieciséis Cursos de español general que van desde el A1.1 al nivel C1.4 del Marco de referencia europeo; los Cursos de preparación al DELE, nivel B1 y nivel B2 de aprendizaje autónomo; y los cursos de español para niños ¡Hola, amigos! de los niveles A1 y A2. En la unidad es donde se coordina la actividad académica relacionada con la implantación de las TIC en los centros del Instituto Cervantes, definiéndose las modalidades semipresencial y a distancia, así como la integración de las TIC en el aula; las funciones del Responsable TIC en los centros y la evolución de los modelos de Aula Multimedia a Aula Tecnológica. En la unidad se gestiona la participación en proyectos europeos como Lingu@net o Lantern. Es autora y consultora de varios módulos en Internet del curso de Experto en NTIC en la enseñanza de ELE, Universidad de La Rioja.
Entrevista plural: 25 años de ELE
El Instituto Cervantes ha establecido este 2009 como el de celebración del veinticinco aniversario del inicio de la especialidad del Español como Lengua Extranjera. Se conmemoran unos años de especial actividad, con la publicación de la versión española de «Un Nivel Umbral», la organización de las Jornadas Internacionales de Didáctica del Español como Lengua Extranjera en Las Navas del Marqués (Ávila) o la aparición de la revista «Cable».
marcoELE quiere, modestamente, sumarse a esa celebración con la publicación de las opiniones de diversas personas vinculadas al ELE, a las que ha invitado a contestar de forma breve la siguiente propuesta:
¿CUÁL ES EL ESTADO ACTUAL DE LA DIDÁCTICA DEL ELE?, ¿QUÉ HA PASADO DURANTE ESTOS 25 AÑOS? ¿QUÉ NO HA PASADO Y DEBERÍA HABER PASADO? ¿CUÁLES SON LAS PERSPECTIVAS DE FUTURO?
Entrevista a Bill VanPatten
Bill VanPatten (Ph.D., University of Texas, Austin) es Profesor de Lingüística Aplicada e Investigaciones de Segundas Lenguas en la Universidad de Texas Tech, donde también dirige los programas de posgrado sobre la adquisición de lenguaje.
Entrevista a Susana Pastor Cesteros
Susana Pastor Cesteros es profesora titular de la Universidad de Alicante. Ha trabajado en la novela española de la segunda mitad del s. XX, sobre la que ha escrito La narrativa de Gonzalo Torrente Ballester: Una lectura de Javier Mariño (1993) y Cine y literatura: la obra de Jesús Fernández Santos (1996). Su dedicación desde 1990 a la enseñanza del español como lengua extranjera, en tareas de docencia y de gestión, le ha permitido especializarse en la Lingüística Aplicada al Aprendizaje de Segundas Lenguas (sobre la que imparte desde hace años docencia tanto de grado como de posgrado). Ha sido profesora y coordinadora académica de los Cursos de Español para Extranjeros de la Universidad de Alicante, donde, actualmente, es también tutora de las prácticas preprofesionales de Filología para la enseñanza de español como segunda lengua en institutos, escuelas de idiomas y centros de adultos. Es colaboradora habitual de diferentes universidades, así como del Instituto Cervantes, en másters y otros cursos de formación de profesores de ELE.
Entrevista a editoriales de ELE
marcoELE ha preparado para este número una entrevista colectiva / mesa redonda virtual con los responsables pedagógicos del sector editorial español para el segmento del Español Lengua Extranjera.
Entrevista a Miquel Llobera
Miquel Llobera es catedrático de Universidad y Coordinador del Máster de Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera de la Universidad de Barcelona. Es asimismo coordinador del Grupo de Investigación Pensamiento y actuaciones de profesores y aprendientes de segundas lenguas y lenguas extranjeras. […]
Entrevista a Lourdes Miquel: agítese antes de usar
ENTREVISTA A:
LOURDES MIQUEL
EOI VALLE DE HEBRÓN, BARCELONA
Gramática cognitiva y ELE. Entrevista a José Plácido Ruiz Campillo
ENTREVISTA A:
JOSÉ PLÁCIDO RUIZ CAMPILLO
CENTRO DE LENGUAS MODERNAS
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Plan Curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español
ENTREVISTA A:
ÁLVARO GARCÍA SANTA-CECILIA
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA
DIRECCIÓN ACADÉMICA
INSTITUTO CERVANTES