El Instituto Cervantes ha establecido este 2009 como el de celebración del veinticinco aniversario del inicio de la especialidad del Español como Lengua Extranjera. Se conmemoran unos años de especial actividad, con la publicación de la versión española de Un Nivel Umbral (reeditado en versión electrónica en nuestra revista), la organización de las Jornadas Internacionales de Didáctica del Español como Lengua Extranjera en Las Navas del Marqués (Ávila) o la aparición de la revista Cable (también representada en marcoELE con la reedición de una selección de artículos sugerida por algunos de sus protagonistas).
marcoELE quiere, modestamente, sumarse a esa celebración con la publicación de las opiniones de diversas personas vinculadas al ELE, a las que ha invitado a contestar de forma breve la siguiente propuesta:
¿CUÁL ES EL ESTADO ACTUAL DE LA DIDÁCTICA DEL ELE?, ¿QUÉ HA PASADO DURANTE ESTOS 25 AÑOS? ¿QUÉ NO HA PASADO Y DEBERÍA HABER PASADO? ¿CUÁLES SON LAS PERSPECTIVAS DE FUTURO?
marcoELE agradece a Daniel Cassany (Universitat Pompeu Fabra, Barcelona), Sonsoles Fernández (Escuela Oficial de Idiomas de Madrid) , Álvaro García Santa-Cecilia (Instituto Cervantes), Lourdes Miquel (Escuela Oficial de Idiomas Barcelona Drassanes), Pablo Martínez Gila (Instituto Cervantes), Francisco Moreno (Instituto Cervantes), Susana Pastor Cesteros (Universidad de Alicante), José P. Ruiz Campillo (Columbia University, NY), Javier de Santiago Guervós (Universidad de Salamanca), Graciela E. Vázquez (Freie Universität, Berlín) y Javier Zanón (Language and Communication Programme, United Nations), las personas que han remitido sus respuestas, su esfuerzo en la confección de esta muestra plural, reflexión y diagnóstico de nuestra profesión.
Juan Tolosa
Agustín Yagüe
Directores de marcoELE