• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
  • Buscar

La evaluación interaccional en la clase de ELE

Fecha de publicación: 3 julio, 2017 Escribe un comentario

KARINE JETTÉ
UNIVERSIDAD DE MONTREAL, CANADÁ

BIODATA

Tras haber consagrado su memoria de maestría a la calidad de la enseñanza del español en Quebec, Karine Jetté realizó su tesis doctoral en la Universidad de Montreal sobre la evaluación de la interacción oral en la clase de ELE. Desde 2007 es profesora de español en los colegios Rosemont y Montmorency y colabora con la Universidad de Montreal, donde es responsable de la formación práctica de los futuros docentes en español, en el marco de la Maestría en estudios hispánicos-opción español segunda lengua.

RESUMEN

La presente investigación, centrada en la evaluación interaccional, responde a tres preguntas esenciales en cuanto a la evaluación de la interacción oral en los cursos de español (A1-B2) de nivel colegial y universitario, a saber, para qué evaluar, qué evaluar y cómo evaluarlo. Se trata de un modelo de evaluación diferente, basado en una serie de herramientas que miden la conversación alumno-alumno en la clase de ELE.

INTERACTIONAL ASSESSMENT MODEL IN SPANISH CLASSES

This research, focused on the Interactional Assessment Model, answers three essential questions about the assessment of oral interactions observed in Spanish courses (A1-B2) at the college and university level. The questions are: Why evaluate? What should be evaluated? And how should we evaluate? The Interactional Assessment Model is based on a series of tools that evaluate the students’ conversational skills in Spanish as a foreign language.

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: assessment, collaborative conversation, conversación colaborativa, Discourse markers, ele, evaluación, interacción oral, marcadores del discurso, oral interaction, sfl

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2018 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política cookies

marcoELE utiliza «cookies» para asegurar que damos la mejor experiencia a los usuarios de nuestro sitio web. En ningún caso almacena información personal. Si continúas navegando por marcoELE, asumiremos que estás de acuerdo.Estoy de acuerdoSABER MÁS