• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 32
    • NÚMERO 31
    • NÚMERO 30
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
    • papELEs WEB
  • Buscar

Reconciliación metodológica e intercultural: posibilidades de la enseñanza comunicativa de lenguas en China

Fecha de publicación: 15 marzo, 2009 Escribe un comentario

ALBERTO SÁNCHEZ GRIÑÁN
ESCUELA DE LENGUAS EXTRANJERAS DE PEKÍN

BIODATA

Docente de ELE en China. Ha sido lector de la AECI en la China-Europe International Business School (CEIBS, Shanghai) y ha impartido clases en Bangde Xue Yuan (Shanghai). En la actualidad es profesor de español en la Escuela de Lenguas Extranjeras de Pekín.

NOTA

El presente artículo es un resumen de la Tesis Doctoral del autor: Enseñanza y aprendizaje de español como lengua extranjera en China. Retos y posibilidades del enfoque comunicativo, defendida en julio de 2008.

RESUMEN

Los intentos de implementación, desde los años 80, de una enseñanza comunicativa de lenguas en China no han sido satisfactorios. Con el fin de explorar sus posibilidades, se parte de una problemática similar en la didáctica de lenguas en Occidente, relativa a las dificultades de implementación metodológica y a la dudosa aceptación de la misma por parte de los alumnos occidentales (Lozano y Ruiz, 1996). Se señala la importancia de considerar las posibles soluciones aportadas, teniendo en cuenta los factores contextuales y culturales de la educación en China que influyen en la enseñanza/aprendizaje de lenguas. Se examinan las posibles causas del fracaso de la enseñanza comunicativa en China desde dos perspectivas: la “cultura china de aprendizaje” (Cortazzi y Jin, 1996; Hu, 2002) y las condiciones específicas determinadas por el sistema de evaluación en los centros públicos de enseñanza (Gieve y Clark, 2005). La distinción será relevante a lo largo del artículo, ya que permitirá dilucidar los factores culturales subyacentes y las limitaciones explicables por las condiciones curriculares, aspectos que se han confundido a menudo en la bibliografía. Asimismo, implicará una distinta interpretación de la descripción del “aprendiente chino”. Se describe la situación de la enseñanza / aprendizaje del español en las universidades chinas desde la perspectiva de la continuidad de la tradición educativa, aspecto de especial importancia en la consideración del eclecticismo como vía de reconciliación metodológica entre el modelo de enseñanza más extendido y los enfoques comunicativos. La explotación didáctica de secuencias léxicas no analizadas, o el desarrollo de la competencia formulaica (Celce-Murcia, 2007), puede ser un “puente” hacia la actitud comunicativa en el aprendizaje, dado el potencial de los alumnos chinos en la práctica de la memorización. Asimismo, la enseñanza por tareas revela ser lo suficientemente flexible para dar cabida a los procedimientos más habituales en el estudio de lenguas extranjeras por parte de aprendices chinos (Gatbonton y Segalowitz, 2005). Se destaca la importancia de la comprensión intercultural para facilitar la aceptación y valoración de actividades comunicativas. El autor se ha servido de la serie iconográfica contrastiva de Yang Liu (2007) para ilustrar un comentario sobre diferencias culturales, concretamente en lo relativo al concepto de comunicación en las culturas occidental y china.


Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: china, enfoque comunicativo, interculturalidad, metodología

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2021 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad

marcoELE utiliza "cookies" para asegurar que damos la mejor experiencia a los usuarios de nuestro sitio web. Si continúas navegando por marcoELE, asumiremos que estás de acuerdo. Revisa, si lo deseas, la política de "cookies" y de privacidad.Estoy de acuerdoSABER MÁS