• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 32
    • NÚMERO 31
    • NÚMERO 30
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
    • papELEs WEB
  • Buscar

task-based instruction

El papel de los alumnos en el proceso de selección, creación e implementación de materiales

Fecha de publicación: 19 noviembre, 2009 Escribe un comentario

GRACIA LOZANO LÓPEZ
ADOLFO SÁNCHEZ CUADRADO
CENTRO DE LENGUAS MODERNAS, UNIVERSIDAD DE GRANADA

En el presente artículo se describe una experiencia didáctica llevada a cabo por los autores y que pretendió fomentar la implicación del alumno de E/LE (niveles B1-C1) en los procesos de planificación y creación de materiales de su curso. Partiendo de la necesidad de mejorar los resultados de determinadas actividades de expresión oral que se realizaban en los cursos (presentaciones en clase sobre temas culturales), y tras realizar un estudio de campo sobre las ideas de los alumnos sobre cómo explotar didácticamente materiales reales y otros temas, los autores propusieron a los alumnos la tarea de elaborar mini-clases alrededor de algún tema y ser “profesores” de sus compañeros. Para ello les proporcionaron guías de actuación (“andamiajes pedagógicos”), así como otros instrumentos (recursos conversacionales para manejar el lenguaje de aula y trucos docentes). En el artículo se revisan los resultados obtenidos y se teoriza sobre la conveniencia, ventajas y desventajas de este tipo de tarea para alumnos de idiomas.

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: andamiaje, creación de materiales, enseñanza entre iguales, enseñanza por tareas, implicación del alumno, interacción oral, materials design, oral interaction, pedagogical scaffolding, peer-teaching, student implication, task-based instruction

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2021 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad

marcoELE utiliza "cookies" para asegurar que damos la mejor experiencia a los usuarios de nuestro sitio web. Si continúas navegando por marcoELE, asumiremos que estás de acuerdo. Revisa, si lo deseas, la política de "cookies" y de privacidad.Estoy de acuerdoSABER MÁS