• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
  • Buscar

pragmática sociocultural

La pragmática en el aula de ELE: la enseñanza de la cortesía verbal dirigida a estudiantes nativos de inglés

Fecha de publicación: 10 noviembre, 2015 Escribe un comentario

ALMUDENA BLÁZQUEZ CASTILLO
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
La cortesía verbal juega un papel fundamental en la enseñanza del español como lengua extranjera, pues es el mayor indicador de respeto, atención y afecto hacia una persona. Son muchos los estereotipos sobre la lengua española y sus hablantes, dado que los patrones corteses no se corresponden totalmente entre distintas lenguas, y ello conlleva a catalogar a los nativos de una sociedad como más educados que otros. Varios autores ya han hablado de la existencia de posibles comunidades de hablantes más o menos corteses.

Con este artículo, y tras una breve presentación teórica sobre la cortesía verbal, se pretende comprobar si existen diferencias en el procedimiento de cortesía de petición de disculpas en relación con la comunidad verbal-social a la que se pertenece. Para ello, se realiza un cuestionario sobre la petición de disculpas en inglés y en español con diez situaciones comunicativas. Posteriormente, se lleva a cabo un análisis de los mismos y una reflexión sobre los resultados obtenidos.

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: cortesía verbal, enseñanza de ele, interculturalidad, interculturality, pragmática, pragmática sociocultural, pragmatics, sociocultural pragmatics, teaching Spanish as a second language, verbal politeness

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2018 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política cookies

marcoELE utiliza «cookies» para asegurar que damos la mejor experiencia a los usuarios de nuestro sitio web. En ningún caso almacena información personal. Si continúas navegando por marcoELE, asumiremos que estás de acuerdo.Estoy de acuerdoSABER MÁS