• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 32
    • NÚMERO 31
    • NÚMERO 30
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
    • papELEs WEB
  • Buscar

competencia pragmática

Diminutivos en el habla de aprendices de español

Fecha de publicación: 5 septiembre, 2019 Escribe un comentario

IRANIA MALAVER
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA, VENEZUELA
El objetivo de este artículo es analizar el uso de los sufijos diminutivos entre los aprendices de español como lengua extranjera con el fin de discutir sobre el desarrollo de su competencia pragmática. Para este fin se analizan las apariciones del sufijo -ito entre los aprendices de español, hablantes nativos de árabe, chino-mandarín, inglés, francés, portugués y ruso, reunidos en el CAES (Corpus de aprendices de español como lengua extranjera). Además del análisis del CAES, se expone el análisis del diminutivo en distintos corpus sociolingüísticos (de hablantes nativos) del PRESEEA (Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y América). En las primeras secciones del artículo se discute el tratamiento de la sufijación diminutiva en las gramáticas de ELE, así como distintas investigaciones sobre los diminutivos en la enseñanza del español. El análisis del CAES muestra un escaso uso del sufijo -ito entre todos los aprendices como indicador de un proceso de aprendizaje en el que no se está tratando suficientemente esta estrategia pragmática.

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: competencia pragmática, corpus de aprendices de español, corpus of learners of Spanish, dialectal variation, diminutive, diminutivo, enseñanza de español, pragmatic competence, teaching of Spanish, variación dialectal

Permeables a la cultura a través de la lengua. La incorporación de contenidos socioculturales de España e Hispanoamérica en la clase de ELE

Fecha de publicación: 4 septiembre, 2014 Escribe un comentario

MARISA MARTÍNEZ PÉRSICO
UNIVERSITA’ GUGLIELMO MARCONI – INSTITUTO CERVANTES ROMA – UNIVERSITA’ DELLA TUSCIA
El desconocimiento de los temas tabú de la cultura-meta, la insuficiente competencia pragmática o de las fórmulas de cortesía verbal y un distinto concepto de intimidad pueden ocasionar un auténtico «shock cultural». En este artículo se presentan testimonios de informantes italófonos que han vivido en España, Cuba y Argentina, se reflexiona sobre la relevancia de la sensibilización de los estudiantes de español como LE sobre las diferencias socioculturales con países hispanohablantes y se ofrecen algunas propuestas de abordaje áulico de tales contenidos a través del testimonio y la literatura.

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: choque cultural, competencia pragmática, cultural misunderstanding, cultural shock, intercultural reflection, malentendido, pragmatic competence, reflexión intercultural, testimonies, testimonios

Análisis contrastivo de las fórmulas lingüísticas para pedir disculpas en estudiantes chinos de ELE

Fecha de publicación: 31 marzo, 2014 Escribe un comentario

LIU, TZU YU UNIVERSIDAD DE VALLADOLID BIODATA Tzu Yu Liu es licenciada en Lengua y Literatura Española y Máster en Lengua y Cultura Española por la Universidad Fu Jen (Taiwán). En la actualidad es doctoranda en Lingüística y Lengua Española en la Universidad de Valladolid, donde lleva a cabo una investigación en torno a la […]

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: acto de pedir disculpas, competencia pragmática, estrategias, interacción comunicativa, pragmática de la interlengua

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2021 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad

marcoELE utiliza "cookies" para asegurar que damos la mejor experiencia a los usuarios de nuestro sitio web. Si continúas navegando por marcoELE, asumiremos que estás de acuerdo. Revisa, si lo deseas, la política de "cookies" y de privacidad.Estoy de acuerdoSABER MÁS