MATÍAS HIDALGO GALLARDO
UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI BERGAMO, BÉRGAMO, ITALIA
Matías Hidalgo Gallardo (matiashidalgogallardo @ gmail.com). Docente de lengua española y traducción en el Departamento de Lenguas, Literaturas y Culturas Extranjeras de la Università degli Studi di Bergamo. Doctor en Lingüística Aplicada, con una tesis sobre Disponibilidad Léxica en ELE por la que obtuvo el Premio de Investigación de Tesis Doctoral ASELE 2018, máster en Estudios Superiores de Lengua Española, máster de profesorado en lenguas extranjeras y licenciado en Traducción e Interpretación. Es, además, traductor jurado en la combinación inglés-español y responsable de formación en ProfeDeELE.es. Su principal línea de investigación se centra en la enseñanza-aprendizaje del vocabulario, con especial interés por la disponibilidad léxica y la selección del vocabulario.
RESUMEN
En un contexto de revalorización del léxico en el aprendizaje de lenguas extranjeras y segundas lenguas, todavía nos encontramos con críticas y ataques a ciertas técnicas de enseñanza-aprendizaje del vocabulario porque, pese a estar más que afianzadas, se las consideran distantes a los paradigmas comunicativos predominantes hoy en día. Uno de los métodos más criticados son las listas de palabras. Sin embargo, en muchas ocasiones esta censura carece de respaldo científico y se basa fundamentalmente en la intuición u otros criterios subjetivos. En este trabajo analizamos los efectos del uso de listas de palabras en el aprendizaje del vocabulario en ELE. Para ello, comparamos esta modalidad de presentación del léxico con la inferencia por contexto en una muestra de estudiantes italianos de español y evaluamos la capacidad de estos participantes para recuperar y reconocer la forma y el significado a corto y medio plazo de una serie de ítems léxicos. Los resultados revelan una capacidad de retención léxica estadísticamente mayor por parte del grupo que trabaja con el listado, aunque también es más propenso al olvido a medio plazo. Asimismo, el conocimiento receptivo y semántico es más fácilmente adquirido.
EFFECTS OF WORD LISTS ON L2 VOCABULARY LEARNING
In a context of lexical revitalization in second/foreign language learning, we are still witnesses of criticism and attacks to certain vocabulary teaching-learning techniques because, despite being deeply rooted, they are considered to be distant from the dominant communicative paradigms. One of the most criticised methods is word lists. Yet, this censure very often lacks scientific support and is seminally based on intuition or other subjective criteria. This study analysed the effects of using word lists on Spanish vocabulary learning. For that purpose, wordlist presentation was compared to guessing from context in Italian-speaking students of Spanish, and these students’ short-term and medium-term ability to recall and recognise vocabulary form and meaning was assessed. Results revealed statistically significant greater gains for the list-method group, although it was more prone to vocabulary oblivion. In addition, receptive knowledge and semantic knowledge were easily acquired.
Deja una respuesta