• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 32
    • NÚMERO 31
    • NÚMERO 30
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
    • papELEs WEB
  • Buscar

Una aproximación a las infografías y su presencia en los libros de enseñanza de español para brasileños

Fecha de publicación: 12 enero, 2014 Escribe un comentario

GONZALO ABIO
UNIVERSIDADE FEDERAL DE ALAGOAS

 

BIODATA

Gonzalo Abio enseña español a brasileños en cursos libres desde 1995 y en cursos universitarios desde 2000. Tiene la maestría en Aquisição da Linguagem obtenida en la Universidade Estadual de Londrina, Brasil. Desde 2004 trabaja en la Universidade Federal de Alagoas con formación de profesores de español. En la actualidad realiza estudios de doctorado en la Universidade Federal de Minas Gerais. Es autor de varios materiales, actividades y proyectos para la enseñanza de ELE y formación de profesores.

RESUMEN

Las infografías surgieron para facilitar la comprensión de los textos impresos periodísticos y han pasado también al medio digital donde se han convertido en un género multimodal independiente. Las infografías han dejado de ser acompañantes de la información para ser la información en sí misma. Por su capacidad de sintetizar informaciones complejas aliando las ventajas del texto verbal con el no verbal las infografías, impresas o digitales, son un género que debe ser mejor estudiado por su valor educativo. En este trabajo analizamos la presencia de infografías en las colecciones de libros didácticos para enseñanza de español que fueron aprobados en las ediciones del PNLD (Programa Nacional do Livro Didático) brasileño. Encontramos que las infografías son escasas y que solo en un título reciente es que son mencionadas con ese nombre y se realiza un trabajo más sistemático para la descripción del género infografía. Las opciones de trabajo con género digitales en sentido general son todavía insuficientes, principalmente para su utilización para la producción y no solo para la recepción y reconocimiento de los géneros. Estimamos que el interés por el uso de las infografías en la enseñanza de lenguas es muy reciente y que son un género que debe ganar en importancia en un futuro proximo.

ABSTRACT

Infographics were created to facilitate the comprehension of printed newspapers texts and have gone to the digital environment where they have become an independent multimodal genre. They no longer accompain information, they are the information itself. For its ability to synthesize complex information mixing the advantages of verbal text with nonverbal text, printed and digital infographics have educational value that should be better studied. In this paper we analyze the infographics presence in the collections of textbooks for teaching Spanish that were approved in the editions of Brazilian PNLD (Programa Nacional do Livro Didático). We found that infographics are scarce and only in a recent title are referred by name and more systematic work is performed to describe and use the infographic genre The options for working with digital genres in general are still inadequate, mainly used for production and not only for the reception and recognition of genre. We believe that the interest for using information graphics in language education is very recent and infographics is a genre that should grow in importance in a near future.

DESCARGAR PDF

ÍNDICE DEL NÚMERO 18

 

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: digital genres, géneros digitales, ICT, infografías, infographics, libros didácticos, Textbooks, TIC

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2021 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad

marcoELE utiliza "cookies" para asegurar que damos la mejor experiencia a los usuarios de nuestro sitio web. Si continúas navegando por marcoELE, asumiremos que estás de acuerdo. Revisa, si lo deseas, la política de "cookies" y de privacidad.Estoy de acuerdoSABER MÁS