• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 32
    • NÚMERO 31
    • NÚMERO 30
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
    • papELEs WEB
  • Buscar

Convergencias de los enfoques valencial, cognitivo y funcional en la enseñanza y el aprendizaje de la competencia verbal: revisión de sus aplicaciones didácticas y propuesta de actividades para la adquisición de las habilidades verbales

Fecha de publicación: 21 julio, 2013 Escribe un comentario

cbernaBERNÁ SICILIA, CELIA
UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA (UCAM)

 

BIODATA

Celia Berná Sicilia es Doctora Europea en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia y Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia. Sus ámbitos de interés investigador se centran, además de en el estudio de la incidencia que las interacciones entre léxico, sintaxis y semántica pueden tener el desearrollo de la competencia comunicativa, en el análisis de los factores que inciden en la comunicación en distintos tipos de discurso. Ha desarrollado su actividad docente e investigadora en distintos centros universitarios nacionales e internacionales, como la Universidad de La Sorbona (París IV), la Universidad de Zúrich (Suiza), la Universidad de Leipzig (Alemania) y la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Actualmente, es profesora en la Universidad Católica San Antonio de Murcia en las titulaciones de Comunicación, Turismo y Educación Infantil y Primaria.

 

RESUMEN

Este estudio ofrece una revisión de las principales aportaciones teóricas y metodológicas procedentes de distintos modelos de reflexión lingüística –la teoría de la valencia, la lingüística cognitiva y la lingüística funcional– al ámbito de didáctica de segundas lenguas y, más específicamente, al ámbito de la adquisición de las habilidades verbales. Sobre la base de los rasgos convergentes que presentan estas perspectivas teóricas, se establece una propuesta metodológica híbrida asentada sobre unos principios reguladores esenciales: perspectiva valencial-combinatoria, perspectiva fundamentada en el uso, ampliación del concepto de significado e idea de gramática, semántica y léxico como continuum. La concreción de esta propuesta pedagógica se plasma en este trabajo a través de dos actividades didácticas para el aula de E/LE en las que se trabajan los aspectos sintagmático-combinatorios de los verbos decir y hablar. El objetivo que se persigue es proporcionar un marco teórico y práctico adecuado que facilite la adquisición plena del léxico verbal y subsanar algunas de las insuficiencias detectadas en los enfoques actualmente instaurados en las aulas de español en los que se da prioridad al contexto frente al cotexto y en los que se que continúan describiendo el léxico en términos fundamentalmente cuantitativos.

ABSTRACT

This study provides a review of the main theoretical and methodological contributions from different models of Linguistics -valency theory, cognitive linguistics and functional linguistics–, to the field of second language teaching and, more specifically, to the field of acquisition of verbal skills. Based on the similar traits that these theoretical perspectives have in common, this work introduces an hybrid methodological proposal supported by four key regulatory principles: valencial-combinatorial perspective, usage-based model, expanded concept of meaning and the idea of grammar, semantics and lexicon as a continuum. The realization of this pedagogical approach is reflected in this paper through two classroom teaching activities of SFL where students can work specifcally with the valency and combinatorial aspects of the verbs decir and hablar. The objective pursued is to provide an adequate theoretical and practical framework that facilitates the full acquisition of the verbal lexicon and to resolve some problems identified in the approaches currently used in Spanish classrooms, like the priorization of context information against co-text information and the description of lexicon in quantitative termes.

Este trabajo se integra en el proyecto del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte FFI2010-19946, que lleva por título “Clases verbales y alternancias en la estructura argumental: aplicaciones a español como lengua extranjera / español como lengua segunda”, desarrollado en la Universidad de Alicante, a cargo de José Luis Cifuentes Honrubia.

DESCARGAR PDF

ÍNDICE DEL NÚMERO 17

 

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: cognitive linguistics, ele, functional linguistics, habilidades verbales, lingüística cognitiva, lingüística funcional, sfl, teoría de la valencia, valency theory, verbal skills

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2021 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad

marcoELE utiliza "cookies" para asegurar que damos la mejor experiencia a los usuarios de nuestro sitio web. Si continúas navegando por marcoELE, asumiremos que estás de acuerdo. Revisa, si lo deseas, la política de "cookies" y de privacidad.Estoy de acuerdoSABER MÁS