• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 32
    • NÚMERO 31
    • NÚMERO 30
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
    • papELEs WEB
  • Buscar

La comunicación no verbal en el aula: una propuesta de clasificación y análisis de los gestos para las clases de E/LE

Fecha de publicación: 15 enero, 2013 Escribe un comentario

MONTERUBBIANESI, MARIA GIOVANNA
UNIVERSIDAD DE MILÁN

BIODATA

Maria Giovanna Monterubbianesi es doctora en Lengua Española por la Universidad de Granada donde ha conseguido también el Master oficial en Estudios superiores de lengua española. Ha conseguido sus estudios de grado en Italia, donde colabora actualmente con la Universidad de Milán en el Departamento de español de la Facultad de Mediación lingüística y cultural. Es especialista en comunicación no verbal, análisis del discurso y didáctica del español como lengua extranjera y, después de la publicación en red de su tesis doctoral sobre comunicación no verbal, sigue su trabajo de investigación en las mismas áreas de estudio.

RESUMEN

A la hora de enseñar los aspectos no verbales, sobre todo gestuales, de una lengua es necesario seleccionar y organizar el material, además de adaptarlo a las necesidades de los estudiantes. A este propósito, presentamos una forma de clasificación de los gestos según el concepto de “valor didáctico”, para que el profesor de E/LE pueda elegir con mayor facilidad las tipologías gestuales que mejor se adaptan al trabajo que está desarrollando en clase. Se describirán todos los aspectos que definen el valor didáctico y que discriminan la necesidad de introducir un gesto en la enseñanza. Guiaremos el lector en la creación de fichas gestuales para que todos los gestos seleccionados sean organizados en un inventario que el profesor podrá aprovechar en clase o como inspiración para diseñar nuevas tareas.

ABSTRACT

In order to teach nonverbal aspects of language, mainly gestures, it is important to choose and organize didactic material and then to adapt it to the students’ knowledge. For this reason we suggest to classify gestures through the “didactic value” concept. In this way the Spanish as foreign language teacher has the possibility to easily select different types of gestures that could better fit the activity he is developing in class. We will describe the different aspects included in the “didactic value” concept because these are the elements that determine if a gesture can play an important role in the teaching work. Our final purpose is to guide the reader in the creation of gestural cards so that all selected gestures could be organized in a gestural inventory. Teachers could use this material in class or it can be a point of reference for the creation of new exercises on gestures.

DESCARGAR PDF

 

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: análisis del discurso, comunicación no verbal, didáctica, didactics, discourse analysis, español como L2, expresión oral, nonverbal communications, oral expression

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2021 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad

marcoELE utiliza "cookies" para asegurar que damos la mejor experiencia a los usuarios de nuestro sitio web. Si continúas navegando por marcoELE, asumiremos que estás de acuerdo. Revisa, si lo deseas, la política de "cookies" y de privacidad.Estoy de acuerdoSABER MÁS