• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 32
    • NÚMERO 31
    • NÚMERO 30
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
    • papELEs WEB
  • Buscar

El sujeto nulo español para aprendientes anglófonos: tratamiento en manuales de ELE y reflexiones didácticas

Fecha de publicación: 18 marzo, 2019 Escribe un comentario

ÁNGEL L. JIMÉNEZ-FERNÁNDEZ
LUCÍA GÓMEZ MARZO
UNIVERSIDAD DE SEVILLA, ESPAÑA

BIODATA

Ángel L. Jiménez-Fernández (ajimfer @ us.es) es Profesor Titular de la Universidad de Sevilla, Departamento de Filología Inglesa (Lengua Inglesa). Su principal línea de investigación es la comparación de la estructura informativa en su interfaz con la sintaxis en inglés y español y sus implicaciones para la adquisición. En concreto, una de sus especialidades es la adquisición de fenómenos de la estructura informativa por parte de anglófonos con un corte claramente experimental. Ha publicado en revistas de prestigio como Lingua, The Linguistic Review, Syntax, Studia Linguistica, entre otras.

Lucía Gómez Marzo (lucia.gomez.marzo @ gmail.com) es licenciada en Estudios de Inglés y Español por la Universidad Autónoma de Barcelona y egresada del máster “Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y Otras Lenguas Modernas” por la Universidad de Sevilla. Ha trabajado como docente colaborador en la enseñanza de español como segunda lengua y en la actualidad trabaja como profesora de inglés como lengua extranjera.

RESUMEN

El presente artículo pretende revisar el uso de los sujetos tácitos en la interlengua de los anglófonos aprendientes de español. Esto es de especial interés puesto que parten de una lengua en la que el parámetro del sujeto nulo está desactivado y aprenden otra con la opción seleccionada. Los diferentes estudios empíricos revelan que los aprendientes de nivel C1 no solo siguen teniendo dificultades, sino que además muestran una evolución negativa. Concretamente, se detectan problemas que influyen en la naturalidad de la producción del aprendiente avanzado. Creemos que el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) debería fortalecer y ampliar los aspectos vistos en otros niveles, pues a partir del B2 no se introducen nuevos contenidos y, consecuentemente, tampoco lo hacen libros de español C1 que siguen sus directrices.

SPANISH NULL SUBJECT FOR ENGLISH-SPEAKING LEARNERS: ITS TREATMENT ON SPANISH L2 TEXTBOOKS AND DIDACTIC REFLECTIONS

The present study seeks to review the use of null subjects in the interlanguage grammar of English-speaking learners of Spanish. This issue is of interest as the null subject parameter is deactivated in their mother tongue and activated in their second language. Several empirical studies show that advanced students do not only have difficulties, but also experience a negative evolution. In particular, problems which influence the advanced learner’s natural production are detected. We claim that the Plan Curricular del Instituto Cervantes (Spanish adaptation of the CEFR – Common European Framework of Reference) should reinforce and extend the previously reviewed aspects, for there is no new content after B2 and therefore, advanced textbooks that follow its guidelines ignore it too.

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: acquisition, adquisición, English L1, español L2, inglés L1, null pronominal subject, Spanish L2, sujeto pronominal nulo, transference, transferencia

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2021 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad

marcoELE utiliza "cookies" para asegurar que damos la mejor experiencia a los usuarios de nuestro sitio web. Si continúas navegando por marcoELE, asumiremos que estás de acuerdo. Revisa, si lo deseas, la política de "cookies" y de privacidad.Estoy de acuerdoSABER MÁS