• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 32
    • NÚMERO 31
    • NÚMERO 30
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
    • papELEs WEB
  • Buscar

EMT

El efecto positivo del trabajo de la expresión escrita en un curso de ELE general: un estudio empírico longitudinal con aprendices multilingües

Fecha de publicación: 23 octubre, 2016 Escribe un comentario

ROSA Mª LUCHA CUADROS
ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS BARCELONA-DRASSANES
LOURDES DÍAZ
UNIVERSIDAD POMPEU FABRA, BARCELONA
¿Se aprende a escribir y a mejorar la destreza escrita en un curso general de lengua extranjera? ¿Se puede medir esa mejora en la producción? En este trabajo presentamos los resultados de un estudio a partir de dos momentos de recogida de datos escritos de aprendices multilingües de nivel B1 inscritos en un curso general de español (120 horas) en una Escuela Oficial de Idiomas de Barcelona. La muestra recoge los datos de 71 y 82 alumnos de cada momento. La primera recogida de datos procede del test inicial de diagnóstico y la última de la prueba de evaluación final. Durante el curso se usó el Enfoque Mediante Tareas (EMT) y el contexto de aprendizaje fue de instrucción más inmersión fuera del aula. Los datos obtenidos de la muestra longitudinal se analizaron con los programas de uso libre Paramtext, AntConc y G-Stat 2.0, para ver la riqueza y la variedad léxica. Una diferencia estadísticamente significativa en ambas entre los dos momentos de estudio contribuiría a demostrar para el español L2 –como se ha hecho para el inglés en cursos específicos de escritura– el efecto positivo del número de horas y del contacto con la L2 en una destreza específica aunque sea dentro del marco de un curso general. Este es un hallazgo importante para la didáctica del ELE por cuanto que la escritura suele ser un aspecto que toma mucho tiempo (dentro y fuera del aula) y cuyos resultados no siempre proceden de grupos suficientemente numerosos como para permitir análisis estadísticos concluyentes.

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: corpus escritos L2, datos longitudinales, EMT, escritura en español L2, L2 written corpus, longitudinal data, Spanish L2 writing, spanish second language, TBLT

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2021 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad

marcoELE utiliza "cookies" para asegurar que damos la mejor experiencia a los usuarios de nuestro sitio web. Si continúas navegando por marcoELE, asumiremos que estás de acuerdo. Revisa, si lo deseas, la política de "cookies" y de privacidad.Estoy de acuerdoSABER MÁS