ROMÁN M. NAVARRO GINER Y PEDRO NAVARRO SERRANO
ESCUELA TANDEM MADRID / DPTO. INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA, EDITORIAL EDELSA
Este artículo surge como resultado del estudio de los Niveles de Referencia para el español (Plan Curricular del Instituto Cervantes, 2007), y del análisis de las múltiples aplicaciones que este ofrece para la elaboración de nuevos materiales didácticos. En primer lugar, trata de resumir los beneficios de los enfoques curriculares en la adquisición de lenguas. A continuación, revisa los intentos de diseñar bases curriculares comunes por parte de las autoridades educativas europeas, haciendo especial énfasis en describir la significancia histórica y metodológica que se dereiva de estas. El cuerpo del artículo se basa en el análisis de los Niveles de Referencia para el español, su formato y divisiones, y en en cómo tanto profesores como autores pueden utlizarlo para elaborar nuevos materiales adaptados al silabus propuesto. Con el fin de asentar una base común para trabajar con el documento, proponemos un modo de citación de los descriptores de nivel sencillo y explícito. Para concluir, sugerimos algunas posibles mejoras en el inventario, ya sea mediante la inclusión de algunos elementos, o a través de la reflexión sobre el orden dado a otros descriptores y, eventualmente, su cambio en aras de una mejor adaptación a las dinámicas y funcionamiento de clase.