• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 32
    • NÚMERO 31
    • NÚMERO 30
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
    • papELEs WEB
  • Buscar

Cómo aplicar los Niveles de Referencia a la elaboración de materiales didácticos: estudio sobre Pasaporte A1

Fecha de publicación: 4 marzo, 2008 Escribe un comentario

ROMÁN M. NAVARRO GINER Y PEDRO NAVARRO SERRANO
ESCUELA TANDEM MADRID / DPTO. INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA, EDITORIAL EDELSA

RESUMEN

Este artículo surge como resultado del estudio de los Niveles de Referencia para el español (Plan Curricular del Instituto Cervantes, 2007), y del análisis de las múltiples aplicaciones que este ofrece para la elaboración de nuevos materiales didácticos. En primer lugar, trata de resumir los beneficios de los enfoques curriculares en la adquisición de lenguas. A continuación, revisa los intentos de diseñar bases curriculares comunes por parte de las autoridades educativas europeas, haciendo especial énfasis en describir la significancia histórica y metodológica que se dereiva de estas. El cuerpo del artículo se basa en el análisis de los Niveles de Referencia para el español, su formato y divisiones, y en en cómo tanto profesores como autores pueden utlizarlo para elaborar nuevos materiales adaptados al silabus propuesto. Con el fin de asentar una base común para trabajar con el documento, proponemos un modo de citación de los descriptores de nivel sencillo y explícito. Para concluir, sugerimos algunas posibles mejoras en el inventario, ya sea mediante la inclusión de algunos elementos, o a través de la reflexión sobre el orden dado a otros descriptores y, eventualmente, su cambio en aras de una mejor adaptación a las dinámicas y funcionamiento de clase.

This article comes out as a result of the study of the Niveles de Referencia para el español (Plan Curricular del Instituto Cervantes of 2007), and the and analysis of the multiple applications it offers for the elaboration of new didactical materials. On the first hand, it tries to summarize the benefits of curriculum-centered approaches on SLA. Then, it reviews the attemps of designing a common frame by the EU educational authorities and its historical and methological significance. The core of the article lays on the analysis of the Niveles de Referencia para el español, its format and divisions, and how both teachers and authors might use it in order to elaborate new materials adapted to the proposed syllabus. To base a common ground to work with this document, we propose a simple, explicit mode of quotation of all level descriptions contained on Niveles. To conclude, we suggest some possible improvements on Niveles which can be done either by complementing the information or by reflecting on the order given to the descriptions and, eventually, change it to adapt it to the classroom.

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: cuadros de equivalencia, niveles de referencia, Plan Curricular

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2021 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad

marcoELE utiliza "cookies" para asegurar que damos la mejor experiencia a los usuarios de nuestro sitio web. Si continúas navegando por marcoELE, asumiremos que estás de acuerdo. Revisa, si lo deseas, la política de "cookies" y de privacidad.Estoy de acuerdoSABER MÁS