• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 32
    • NÚMERO 31
    • NÚMERO 30
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
    • papELEs WEB
  • Buscar

Por una (hiper)pedagogía crítica, intercultural y multisensorial en el aprendizaje de Español como Lengua Extranjera (ELE)

Fecha de publicación: 12 octubre, 2013 Escribe un comentario

hiperpedagogiaMÁRIO RUI DOMINGUES FERREIRA DA CRUZ
SUSANA PAULA PEREIRA TAVARES
INSTITUTO POLITÉCNICO DO PORTO
ANTONIO DURÁN FERNÁNDEZ
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

BIODATA

MÁRIO CRUZ es profesor en el Instituto Politécnico do Porto, donde imparte clases de Metodología de la Enseñanza de Español, Multimedia en la Enseñanza de Idiomas y Educación Lingüística e Intercultural en el curso de Máster de Enseñanza de Inglés y Francés o Español en la Enseñanza Básica. Es profesor de Portugués y Lenguas Extranjeras (alemán, español e inglés) y de Educación Especial. Tiene un máster en Didáctica de las Lenguas y otro en la Enseñanza de Inglés e Español. También es doctor en Didáctica y Formación por la Universidad de Aveiro.

SUSANA TAVARES es profesora en el Instituto Politécnico do Porto, donde supervisa las prácticas de ELE en el curso de Máster de Enseñanza de Inglés y Francés o Español en la Enseñanza Básica. Es profesora de Portugués, Lenguas Extranjeras (alemán, español e inglés) y Educación Especial. Tiene una especialización en Didáctica de las Lenguas por la Universidad de Aveiro, y un máster en la Enseñanza de Inglés e Español. En este momento está haciendo el doctorado en educación en la Universidad de Aveiro.

ANTONIO DURÁN FERNÁNDEZ es profesor en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid, donde imparte clases de Inglés Lengua Extranjera, Didáctica de la lengua inglesa, Literatura infantil y juvenil en lengua inglesa y hace supervisión de prácticas de futuros maestros de inglés. Es doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en España.

RESUMEN

Teniendo en cuenta una pedagogía crítica emancipadora (Jiménez Raya, Lamb & Vieira, 2007) enriquecida por enfoques multisensoriales (Arslan, 2009), se pretende en este artículo dar cuenta de prácticas verdaderamente interdisciplinarias y basadas en una filosofía de proyecto en el que alumnos de ELE en la Educación Básica (primer y tercer ciclos) llevan a cabo tareas de naturaleza plurilingüe y multicultural.

En este estudio, hemos tratado de destacar las prácticas y estrategias emancipatorias que traducen aprendizajes que resultan significativos en un nivel multicultural y plurilingüe para los alumnos (Andrade & Araújo e Sá, 2003), contribuyendo al desarrollo de su conciencia crítica cultural (Byram et al, 2002).

Buscando evidenciar una muestra de prácticas interdisciplinarias y multisensoriales (Arslan, 2009), relacionadas con el proyecto Pluri+Red y basadas en el uso de estrategias y materiales físicos o digitales (juegos didácticos, WebQuests, cuentos interactivos, etc.) que plantean retos a los estudiantes con el fin de provocar asombro y extrañeza, pero también cuestionamiento (Jiménez Raya, Lamb & Vieira, 2007), pretendemos que este estudio exploratorio demuestre las opciones y rutas tomadas hacia un único objetivo: formar a los futuros ciudadanos conscientes del mundo, capaces de intervenir y de formarse a lo largo de su vida.

ABSTRACT

Taking into account an emancipatory critical pedagogy (Jiménez Raya, Lamb & Vieira, 2007), enriched by multisensory approaches (Arslan, 2009), it is intended in this article to account for truly interdisciplinary practices based on the project work methodology, in which Spanish as Foreign Language pupils in Primary and Secondary Education (1st and 3rd cycles) perform tasks of multilingual and multicultural nature.

In this study, we want to highlight the practical and emancipatory strategies which translate learnings considered significant in multicultural and multilingual level to pupils (Andrade & Araújo e Sá, 2003), contributing to the development of their critical cultural awareness (Byram et al , 2002).

Aiming at showing examples of interdisciplinary and multi-sensory strategies (Arslan, 2009), related to the project Pluri+RED and based on the use of strategies and physical or digital materials (educational games, WebQuests, interactive stories etc.), which challenge students to create wonder and strangeness, but also questioning (Jiménez Raya, Lamb & Vieira, 2007), we hope that this exploratory study reveals the options and routes taken towards a single goal: to train future citizens aware of world, capable of intervening and form themselves throughout their lives.

DESCARGAR PDF

ÍNDICE DEL NÚMERO 17

 

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: aprendizaje multisensorial, conciencia cultural crítica, enseñanza interdisciplinaria, interdisciplinary teaching, multisensorial learning critical cultural conscience

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2021 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad

marcoELE utiliza "cookies" para asegurar que damos la mejor experiencia a los usuarios de nuestro sitio web. Si continúas navegando por marcoELE, asumiremos que estás de acuerdo. Revisa, si lo deseas, la política de "cookies" y de privacidad.Estoy de acuerdoSABER MÁS