• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 32
    • NÚMERO 31
    • NÚMERO 30
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
    • papELEs WEB
  • Buscar

El MCER, más allá de la polémica

Fecha de publicación: 22 octubre, 2008 Escribe un comentario

NEUS FIGUERAS
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, GENERALITAT DE CATALUÑA

BIODATA

Licenciada en filología inglesa y doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona. Desde 1996 trabaja en el Departament d’Educació de la Generalitat de Cataluña, donde coordina los exámenes de certificación de las Escuelas Oficiales de Idiomas.

Ha impartido cursos de formación del profesorado en universidades e instituciones españolas y europeas y ha publicado artículos y libros sobre evaluación y sobre el uso del Marco Común Europeo de Referencia(MCER). Ha participado en proyectos europeos sobre evaluación y colabora como experta con el Consejo de Europa en temas relacionados con el uso del MCER en contextos de docencia y evaluación. Es co-autora del Manual para relacionar exámenes con el MCER (Consejo de Europa, 2003), actualmente en fase piloto, y ha coordinado la publicación de un cedé con muestras de tareas e ítems para facilitar la estandarización de pruebas y niveles. Forma parte del equipo que ha realizado un estudio sobre la viabilidad de especificaciones de examen basadas en el MCER para el Ministerio de Educación holandés. Ha sido presidenta de EALTA, Asociación Europea para la Evaluación de Lenguas.

RESUMEN

Pocos documentos en el campo de la educación han recibido tanta atención y en tan poco tiempo como el Marco Común Europeo de Referencia (MCER). Si se tiene en cuenta que la versión original en inglés y en francés aparece en 2001, no deja de sorprender el hecho que en 2008, sólo siete años después, pueda leerse ya en más de 40 lenguas (en español desde 2002), haya sido objeto de volúmenes monográficos (en español podríamos citar, entre otros, el número monográfico de la Revista Carabela, en 2005, o el interesante y exhaustivo volumen de Llorian, 2007) y se haya convertido en obligada referencia para las instituciones y administraciones educativas, los medios de comunicación y los docentes.

Las reacciones ante el MCER, sin embargo, no han sido todas entusiastas. Al tiempo que su difusión se ampliaba, el MCER ha ido recogiendo críticas, tanto de aquellos que cuestionan el hecho de que pueda haber un referente “común” en educación, como de los que echan en falta una mayor base científica, especialmente desde el campo de la adquisición de lenguas, o de los que –al utilizarlo– descubren la complejidad que representa poner en práctica sus propuestas.

Este artículo se centra en cuestiones relacionadas con el impacto del MCER más que en la discusión sobre su contenido. Se aborda la importancia del documento para la mejora de la docencia, del aprendizaje y de la evaluación de lenguas y se identifican sus implicaciones para la política educativa en lenguas.


Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: evaluación, MCER

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2021 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad

marcoELE utiliza "cookies" para asegurar que damos la mejor experiencia a los usuarios de nuestro sitio web. Si continúas navegando por marcoELE, asumiremos que estás de acuerdo. Revisa, si lo deseas, la política de "cookies" y de privacidad.Estoy de acuerdoSABER MÁS