• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 32
    • NÚMERO 31
    • NÚMERO 30
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
    • papELEs WEB
  • Buscar

La comunicación no verbal en ELE: progresión didáctica para los gestos emblemáticos

Fecha de publicación: 2 enero, 2021 Escribe un comentario

HELENA SOFÍA BELÍO-APAOLAZA
MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY, CAMBRIDGE, ESTADOS UNIDOS

BIODATA

Helena S. Belío-Apaolaza (hbelio @ mit.edu) es doctora en lingüística por la Universidad de Salamanca, realizó un máster sobre la enseñanza de ELE en la misma universidad y es licenciada en Fiolología Hispánica por la Universidad del País Vasco. Su investigación se centra en la enseñanza y el aprendizaje de los signos no verbales en el aula de ELE. Específicamente, se enfoca en los gestos emblemáticos, donde además de llevar a cabo investigaciones empíricas y trabajos pedagógicos relacionados con su aprendizaje, estudia teóricamente su naturaleza lingüística, ahondando en los procesos semántico-cognitivos, pragmáticos y socionilgüísticos que intervienen en el uso de estos gestos en la comunicación. En la actualidad ejerce como docente de español en el departamento de Lenguas Globales de Massachusetts Institute of Technology (MIT) en Cambridge, Estados Unidos.

RESUMEN

Este trabajo desarrolla una progresión didáctica para el aprendizaje de los signos no verbales en el aula de ELE. Para ello, se compendian y organizan una serie de prácticas propuestas por diferentes autores que pueden integrarse dentro de la secuenciación establecida por Cestero (2004, 2017a). Además, debido a la variabilidad intercultural de los signos no verbales y, por ello, a su importancia para la comunicación entre diferentes culturas, se profundiza en actividades que incluyen la comunicación no verbal como parte del desarrollo de la competencia intercultural. Esta revisión general para la enseñanza de los signos no verbales se toma como referencia para profundizar en la progresión didáctica para el aprendizaje de los gestos emblemáticos, donde se adaptan algunas de las actividades compendiadas y se proponen otras nuevas, así como se reflexiona sobre cómo llevar a cabo actividades de evaluación.

NONVERBAL COMMUNICATION IN SPANISH AS A FOREIGN LANGUAGE: A DIDACTIC SEQUENCE FOR EMBLEMATIC GESTURES

This work develops a didactic sequence for learning nonverbal signs in the Spanish as a Foreign Language classroom. To do this, a series of activities proposed by different authors is summarized and organized into the learning sequence established by Cestero (2004, 2017a). In addition, due to the intercultural variability of nonverbal signs and, therefore, their importance for communication between different cultures, activities that include nonverbal communication as part of the development of intercultural competence are explored. This general review of the teaching of nonverbal signs is taken as a reference when going more deeply into the didactic progression for the learning of emblematic gestures, where some of the summarized activities are adapted and new ones are proposed. In conclusion, a reflection on how to carry out assessment activities is included.

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: comunicación no verbal, didactic sequence, emblemas, emblematic gestures, emblems, gestos emblemáticos, nonverbal communication, nonverbal signs, progresión didáctica, signos no verbales

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2021 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad

marcoELE utiliza "cookies" para asegurar que damos la mejor experiencia a los usuarios de nuestro sitio web. Si continúas navegando por marcoELE, asumiremos que estás de acuerdo. Revisa, si lo deseas, la política de "cookies" y de privacidad.Estoy de acuerdoSABER MÁS