ESPERANZA ROMÁN MENDOZA
GEORGE MASON UNIVERSITY, VIRGINIA, ESTADOS UNIDOS
BIODATA
Esperanza Román Mendoza (eromanme @ gmu.edu) es Catedrática de Español y Lingüística Española en George Mason University (Virginia, EE.UU.). Sus áreas de especialización son la educación a distancia, el e-learning y el estudio de las lenguas de herencia desde la perspectiva de la pedagogía crítica. Sus numerosos trabajos sobre tecnología educativa se enfocan en comprender las diferentes formas en las que el alumnado se percibe a sí mismo como aprendiente, y cómo el profesorado puede contribuir a que el estudiantado utilice la tecnología para afrontar retos de aprendizaje, superar la autocrítica, aprender de manera autónoma y convertirse en parte activa de la ciudadanía crítica. Más información en https://mcl.gmu.edu/people/eromanme.
RESUMEN
Este artículo examina el potencial de ChatGPT para el aprendizaje de español como segunda lengua en los niveles A1-B1 en cuanto a su capacidad tanto de descifrar el input del alumnado de estos niveles como de generar respuestas que puedan comprender los aprendientes. Para ello, y tras un breve repaso de las potencialidades y desafíos de la integración de las herramientas de generación de textos basadas en la inteligencia artificial, se describe el análisis realizado con dos corpus de interacciones con ChatGPT -compilados a partir de prompts del alumnado y de ejercicios propios de los cursos en estos niveles- y se presenta una serie de conclusiones preliminares a la implementación de ChatGPT en clase, resultante del análisis de dichos corpus, y encaminadas a fomentar el autoaprendizaje mediante ChatGPT como agente conversacional.
THE ART OF ASKING QUESTIONS TO UNDERSTAND THE ANSWERS: CHATGPT AS A CONVERSATIONAL AGENT IN LEARNING SPANISH AS A SECOND LANGUAGE
This article examines the potential of ChatGPT for learning Spanish as a second language at the A1-B1 levels in terms of its ability to both decipher input from learners at these levels and generate responses that learners can understand. To do this, and after a brief overview of the affordances and challenges of integrating AI-based text generative tools, it describes the analysis carried out with two corpora of interactions with ChatGPT —created from prompts from students and exercises from courses at these levels. The article also presents a series of preliminary conclusions regarding the implementation of ChatGPT in the classroom, resulting from the analysis of the two corpora, aimed at promoting self-learning through ChatGPT as a conversational agent.

Gonzalo Abio escribió
Estimada Esperanza Román. Permítame felicitarla. Me parece excelente el artículo que ha escrito sobre este novedoso tema del ChatGPT. Saludos cordiales desde Brasil
Esperanza Roman escribió
Muchísimas gracias, Gonzalo.
Seguimos en contacto.