• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 32
    • NÚMERO 31
    • NÚMERO 30
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
    • papELEs WEB
  • Buscar

Adquisición de los sujetos pronominales en español por aprendientes anglófonos

Fecha de publicación: 7 marzo, 2015 Escribe un comentario

SUSANA LÓPEZ RUEDA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

BIODATA

Licenciatura en Filología Inglesa por la Universidad de Sevilla en 1991. Máster de Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y de otras Lenguas Modernas por la Universidad de Sevilla en 2014. Publicaciones recientes: Camacho, Victoria; Jiménez, Ángel Luis; López, Susana: The Acquisition of Null / Explicit Subject Pronouns in Spanish as L2 by English Speakers. En Various Dimensions of Contrastive Studies. Amsterdam: John Benjamins. En prensa. Miembro del equipo de trabajo del proyecto I+D+i Estructura Informativa y Estructura Argumental: Investigación de Interfaz en la Sintaxis Comparada de las Lenguas Germánicas y Románicas. (FFI2013-41509-P)

RESUMEN

El presente trabajo tiene como principal objetivo analizar el distinto comportamiento sintáctico y pragmático del pronombre personal sujeto en inglés y en español. Se ha observado la dificultad de los aprendientes anglófonos de español como segunda lengua a la hora de adquirir un parámetro ajeno a ellos como es el de sujeto nulo. La presencia, frente a la ausencia, del pronombre sujeto en el discurso en español puede, en muchas ocasiones, obedecer a razones de énfasis por parte del hablante. Entender el fenómeno sintáctico-discursivo es un requisito fundamental para poder trabajar en la adquisición de dicho parámetro. El manejo de esta cuestión resulta esencial para poder diseñar recursos didácticos apropiados y así paliar problemas detectados en la interlengua del estudiante. Estos recursos son adecuados en todos los niveles de referencia, según las recomendaciones del Marco Común Europeo de Referencia y del Plan Curricular del Instituto Cervantes.

ENGLISH-SPEAKING LEARNERS’ ACQUISITION OF PRONOMINAL SUBJECTS IN SPANISH

The main goal of the present article is to analyse the different syntactic and pragmatic behaviour of the subject pronoun in English and Spanish. English students of Spanish as a second language have difficulties when acquiring a foreign parameter as is the case with null subjects. Overt or covert subject pronouns in the Spanish discourse could be caused by some emphatic factors on the part of the speaker in many instances. To understand the syntactic-discourse phenomenon is a basic requirement in order to acquire the afore mentioned parameter. This whole question is relevant to design the apropriate resources and skip some of the problems of the students’ interlanguage. These resources will be adequate for the different levels of reference according to the recommendations of the Common European Framework of Reference and the Instituto Cervantes Curricular Plan.

DESCARGAR PDF

ÍNDICE DEL NÚNERO 20

 

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: acquisition, adquisición, discourse, discurso, emphasis, énfasis, null subjects, pronombres, pronouns, sujetos nulos

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2021 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad

marcoELE utiliza "cookies" para asegurar que damos la mejor experiencia a los usuarios de nuestro sitio web. Si continúas navegando por marcoELE, asumiremos que estás de acuerdo. Revisa, si lo deseas, la política de "cookies" y de privacidad.Estoy de acuerdoSABER MÁS