SHEILA ESTAIRE
UNIVERSIDAD NEBRIJA
BIODATA
Después de una larga experiencia como profesora y más tarde como formadora de profesores de inglés en el British Council de Madrid, Sheila Estaire comenzó en los años 90 su tarea en la formación de profesores de español como lengua extranjera. Desde entonces colabora regularmente con la Universidad Antonio de Nebrija, la Universidad de Zaragoza, el Instituto Cervantes y otras instituciones dedicadas a ELE. Últimamente también ha impartido ponencias y talleres en Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Italia, Portugal, Grecia, India, Nepal, Israel y Marruecos. Su principal área de trabajo es el enfoque por tareas y temas asociados como la gestión y la observación de clase, campos sobre los que ha publicado numerosos artículos. Es autora de El aprendizaje de lenguas mediante tareas: de la programación al aula (2009, Edinumen) y de Tareas para hacer cosas en español: principios y práctica de la enseñanza de lenguas extranjeras mediante tareas, (1999, Fundación Antonio de Nebrija) y co-autora de diversas publicaciones de las editoriales Heinemann, Edinumen y Horsori.
RESUMEN
En los últimos años el aprendizaje mediante tareas ha ido consolidándose como una nueva forma de enseñar y aprender lenguas extranjeras. Sin embargo existen una serie de aspectos prácticos relacionados con su aplicación en los que aún se puede profundizar. En este artículo, después de una introducción breve de algunos principios básicos, se discuten posibles procedimientos para determinar las tareas que constituyen el eje de un programa, así como para organizar el proceso de enseñanza / aprendizaje.
A continuación se presentan diferentes modalidades de trabajo sobre los aspectos formales de la lengua, aspectos que es esencial tratar de forma rigurosa, minuciosa y sistemática. Este punto crucial se discute junto con una propuesta de estructura de curso que consta de dos componentes diferenciados. Por otra parte, los elementos innovadores del aprendizaje mediante tareas hacen imprescindible una gestión del aprendizaje también innovadora, aspecto que se trata en el último apartado a través de pautas metodológicas que potencian la eficacia de las tareas como instrumento de aprendizaje.
ABSTRACT
Over recent years we have seen the consolidation of task-based learning as a new way of teaching and learning foreign languages. Nevertheless, there are a series of practical issues related to its application which are still open to further developments. In this paper, after a brief introduction of some basic principles, we discuss possible procedures for determining the tasks around which a TBL syllabus is constructed, as well as for organising the teaching / learning process.
Next, we present different ways of dealing with the formal aspects of language, aspects which it is essential to treat in a rigorous, thorough and systematic manner. This crucial point is discussed together with a proposal for a course structure consisting of two differentiated components. Furthermore, the innovative nature of task-based learning requires an equally innovative management of learning, an aspect which we discuss in the last section through methodological procedures which ensure the efficiency of tasks as a learning instrument.
marcoELE agradece a la profesora Sheila Estaire la remisión de este trabajo para su publicación en nuestra revista. El mismo fue presentado en el Encuentro Internacional de Profesores. Comunidad ELE celebrado en Salamanca del 30 de junio al 6 de julio de 2010, y está previsto que se publique en las Actas del citado Encuentro, si bien en la actualidad permanece inédito.
Deja una respuesta