• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 32
    • NÚMERO 31
    • NÚMERO 30
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
    • papELEs WEB
  • Buscar

pragmatic grammar

Gramáticas nucleares de raíz pragmática (core grammars) basadas en corpus orales de español nativo y no nativo. A propósito de la investigación de la producción oral por escenarios propuesta en los modelos del Consejo de Europa y el MCER

Fecha de publicación: 20 diciembre, 2013 Escribe un comentario

LOURDES DÍAZ RODRÍGUEZ
DEPARTAMENTO DE TRADUCCIÓN Y FILOLOGÍA, UNIVERSIDAD POMPEU FABRA, BARCELONA
CLIC-UNIVERSIDAD DE BARCELONA
Desde que se produjo la eclosión de la pragmática en las descripciones lingüísticas para los profesores de español como lengua extranjera (ELE), estos están cada vez más familiarizados con los modelos de lengua surgidos de corpus orales y escritos de nativos y no nativos, frente literarios o a los creados artificialmente para el trabajo en el aula. Los actuales profesores ya se sumergen sin sorpresa en las transcripciones y encuestas anotadas y analizadas por lingüistas y pragmáticos, cuyos símbolos y convenciones apenas si resultan ya disuasorios. Desde principios de los 90, los trabajos del equipo de E.A. Briz, que contienen datos orales, muestras transcritas y descripción de la lengua hablada o coloquial en Valencia, son habituales en publicaciones sobre ELE. Y no solo el corpus ValEsCo sino algunos otros, como los trabajos de C. Fuentes sobre el habla de Sevilla, los de Luis Cortés y su equipo, en Almería, por citar algunos ejemplos relevantes de repertorios de discurso oral espontáneo nativo de español sobre los que operar abriendo el foco.

Datos y método han permitido descubrir una lengua viva y han cambiado notablemente el panorama de la enseñanza de lenguas primeras y, por extensión, segundas. Esto se ha hecho no solo a través de una renovación en el lenguaje descriptivo o la metodología de trabajo, sino también a través de la visualización de los elementos discursivos propios del objeto de estudio. El descubrimiento del papel de las partículas, enlaces, marcadores, atenuadores, etc. y su valor en el habla informal, o la distinta distribución y combinatoria de un elemento léxico en el discurso nativo son ejemplos de ello en sus publicaciones. Pendiente de desarrollo paralelo está, no obstante, describir la producción no nativa: cuál es la restricción semántica o sintáctica que suponen las gramáticas y lexicones de los aprendices en función de los contextos y combinaciones lingüísticas, o las características de la lengua en la interacción en situación no solo experimental, por poner algunos ejemplos.

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: CEFR scenarios, comparación corpus L1/L2, core grammar, corpus driven grammar, gramática basada en corpus, gramática nuclear, L1/L2 corpus comparison, MCER, pragmagramática, pragmatic grammar

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2021 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad

marcoELE utiliza "cookies" para asegurar que damos la mejor experiencia a los usuarios de nuestro sitio web. Si continúas navegando por marcoELE, asumiremos que estás de acuerdo. Revisa, si lo deseas, la política de "cookies" y de privacidad.Estoy de acuerdoSABER MÁS