• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
    • AA DIAMANTE
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 32
    • NÚMERO 31
    • NÚMERO 30
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
    • papELEs WEB
    • ELEfante WEB
  • Buscar

neurociencia cognitiva

Aportaciones de la neurociencia cognitiva y el enfoque multisensorial a la adquisición de segundas lenguas en la etapa escolar

Fecha de publicación: 24 marzo, 2021 Escribe un comentario

NAIRA IRISARRI VEGA
CENTRO DE ESTIMULACIÓN DE LA RIOJA, LOGROÑO, ESPAÑA
GLADYS VILLEGAS-PAREDES
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA (UNIR), LOGROÑO, ESPAÑA
La neurociencia cognitiva está abriendo nuevos horizontes en la investigación de las relaciones que se establecen entre los procesos mentales y el funcionamiento cerebral en situaciones de aprendizaje. Dentro de este contexto, la finalidad del presente artículo es hacer una revisión teórica de aquellos principios que rigen la neurociencia cognitiva que, por su especial relevancia, puedan servir como aportes en los procesos de adquisición de segundas lenguas (ASL). Asimismo, atendiendo a la multidisciplinariedad de la neurociencia, se subraya la importancia de los enfoques multisensoriales y se propone un inventario de estrategias cognitivas, sensoriales y ambientales orientados al aula del primer ciclo de Educación Primaria. De esta forma, se pretende contribuir al establecimiento de las conexiones entre la neurociencia y la educación, que apuesta por la mejora de las actuaciones didácticas en el ámbito de la enseñanza de segundas lenguas.

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: adquisición de segundas lenguas, cognitive neuroscience, cognitive strategies, enfoque multisensorial, estrategias cognitivas, estrategias sensoriales y ambientales, multisensory approaches, neurociencia cognitiva, second language acquisition, sensory and environmental strategies

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2021 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad