• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 32
    • NÚMERO 31
    • NÚMERO 30
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
    • papELEs WEB
  • Buscar

descriptions validation

Claves de una revisión de los Niveles de Referencia para el Español, basada en metodología de corpus

Fecha de publicación: 22 agosto, 2017 Escribe un comentario

SUSANA LLORIÁN GONZÁLEZ
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Las especificaciones de la lengua que interiorizan los aprendientes usuarios del español en cada uno de los niveles descritos en el Marco común europeo de referencia (MCER) se han hecho hasta la fecha utilizando procedimientos intuitivos, en una dirección de arriba abajo: Un Nivel Umbral, 1979; Niveles de referencia para el español, incluidos en el Plan Curricular del Instituto Cervantes, 2007. En la actualidad, es posible hacer este tipo de descripciones a partir de bases empíricas, utilizando metodología de corpus. De esta forma, siguiendo una dirección de abajo arriba, en un proceso de investigación permanente, podrían especificarse los elementos de la lengua que realmente comprenden y producen los aprendientes usuarios cuando alcanzan los niveles de la escala de referencia del MCER, que es, sin lugar a dudas, diferente de la que se supone que necesitan aprender. En este artículo se exponen las claves, a partir de las cuales podría materializarse un proyecto que lograra poner al servicio de los responsables curriculares, diseñadores de cursos, autores de materiales, entidades examinadoras e investigadores un conjunto de recursos que permitiría vincular con garantías los productos del trabajo de estos agentes a los niveles de referencia del MCER.

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: common reference levels, corpus de aprendientes, corpus de referencia, descriptions validation, learner corpora, Nivel Umbral, niveles de referencia, Plan Curricular, reference corpora, T-Level Series

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2021 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad

marcoELE utiliza "cookies" para asegurar que damos la mejor experiencia a los usuarios de nuestro sitio web. Si continúas navegando por marcoELE, asumiremos que estás de acuerdo. Revisa, si lo deseas, la política de "cookies" y de privacidad.Estoy de acuerdoSABER MÁS