• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • CONTENIDO Y DIFUSIÓN
  • EQUIPO DE EDICIÓN
  • NORMAS DE PUBLICACIÓN
  • INDIZACIÓN Y CATALOGACIÓN
  • ACCESO ABIERTO
  • CONTACTO

marcoELE

Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

  • Inicio
  • ARCHIVO
    • NÚMERO 32
    • NÚMERO 31
    • NÚMERO 30
    • NÚMERO 29
    • NÚMERO 28
    • NÚMERO 27
    • NÚMERO 26
    • NÚMERO 25
    • NÚMERO 24
    • NÚMERO 23
    • NÚMERO 22
    • NÚMERO 21
    • NÚMERO 20
    • NÚMERO 19
    • NÚMERO 18
    • NÚMERO 17
    • NÚMERO 16
    • NÚMERO 15
    • NÚMERO 14
    • NÚMERO 13
    • NÚMERO 12
    • NÚMERO 11
    • NÚMERO 10
    • NÚMERO 9
    • NÚMERO 8
    • NÚMERO 7
    • NÚMERO 6
    • NÚMERO 5
    • NÚMERO 4
    • NÚMERO 3
    • NÚMERO 2
    • NÚMERO 1
  • CONTENIDOS
    • ARTÍCULOS POR AUTOR
    • BIBLIOTECA HISTÓRICA
    • RESEÑAS
    • ENTREVISTAS
    • BIBLIOTECA MULTIMEDIA
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS
  • ACTIVIDADES
    • A1 ACCESO
    • A2 PLATAFORMA
    • B1 UMBRAL
    • B2 AVANZADO
    • C1 DOMINIO
    • C2 MAESTRÍA
    • CANCIONES
    • PELÍCULAS
    • LECTURAS
  • GRAMÁTICA ELE
    • papELEs. NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B
    • papELEs WEB
  • Buscar

La construcción del sentido conversacional en el discurso del profesor de español / L2

Fecha de publicación: 18 marzo, 2011 Escribe un comentario

CALDERÓN ESPADAS, MARIO
DOCTORANDO DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA

Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada. Ha cursado el Máster de investigación en Lingüística y Aplicaciones Tecnológicas de la Universitat Pompeu Fabra. Se ha formado en didáctica del ELE en el Máster de formación de profesores de español como lengua extranjera de la Universitat de Barcelona y con la formación del Instituto Cervantes. Ha sido profesor de español / LE desde 1993 a 2006 en varios centros del Instituto Cervantes. Ha colaborado con el Instituto Cervantes y el Goldsmiths College (Londres) en la formación de profesorado. Actualmente es doctorando del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universitat de Barcelona; su investigación trata de caracterizar el pensamiento y la actuación de las docentes de español / L2 al abordar cuestiones culturales.

RESUMEN

La formación continuada del profesorado de español / L2 debe construirse desde la práctica reflexiva. Pretendemos conocer el modo en que una profesora experta de E/L2 construye el sentido en la interacción con los aprendientes. Adoptamos una metodología de investigación cualitativa que usa métodos etnográficos para generar los datos. Localizamos el contexto de estudio (Centro de Idiomas de la UPV), a la informante, y procedemos a la recogida de datos. Seleccionamos una muestra y la examinamos desde el análisis del discurso. Los datos constatan que la profesora logra mantener el sentido en el discurso a través del uso del contexto, de preguntas didácticas y de estrategias heterofacilitadoras. Los docentes deben tratar de construir el sentido en el discurso alternando la estructura conversacional del discurso en el aula: inicio (docente), respuesta (estudiante), evaluación (docente), con la de la conversación espontánea.

ABSTRACT

Drawing on discourse analysis and an ethnographic methodology of research, this article aims to learn how an expert teacher of Spanish as a Second Language constructs meaning through interactions with students. Data show that the teacher succeeds in keeping the meaning in the discourse by using the context, didactic questions, and strategies of heterofacilitation. Teachers should try to construct meaning in the discourse by intertwining conversational structures of classroom discourse with spontaneous conversation.

 

Sección: ARTÍCULOS Palabras clave: conversational meaning, didáctica de lenguas, didactics of languages, discurso del profesor, ethnography, etnografía, investigación cualitativa, qualitative research, sentido conversacional, teacher’s discourse

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Quiénes somos

  • Contenido y difusión
  • Equipo de edición
  • Normas publicación
  • Indización
  • Acceso abierto
  • Contacto

CONTENIDOS

  • Artículos por autor
  • Biblioteca histórica
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Bibl. multimedia
  • Actividades

ARCHIVO

  • Números
  • MONOGRAFÍAS
  • SUPLEMENTOS

GRAMÁTICA ELE

  • Presentación
    • papELEs, NIVEL A
    • eleFANTE, NIVEL B

SÍGUENOS EN REDES

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

© 2005–2021 · marcoELE · ISSN 1885-2211 · Política de cookies y privacidad

marcoELE utiliza "cookies" para asegurar que damos la mejor experiencia a los usuarios de nuestro sitio web. Si continúas navegando por marcoELE, asumiremos que estás de acuerdo. Revisa, si lo deseas, la política de "cookies" y de privacidad.Estoy de acuerdoSABER MÁS